En España en general el número de mujeres que se encuentra en la menopausia es cada vez mayor, esto se debe a que la expectativa de vida se encuentra por encima de los 80 años. Es una realidad que muchas mujeres pasan más de 1/3 de su vida en la esta etapa, por este motivo es tan importante asegurar toda la orientación, atención y cuidados necesarios para garantizar su salud y bienestar tanto personal como social y de pareja.
Los cambios hormonales durante este periodo también alteran la salud de dientes y encías: la Dra. Marta Córdoba del Pozo nos explica cuáles son y cómo mantener una perfecta salud bucodental.
¿Qué ocurre realmente durante la menopausia?
La actividad de los ovarios y la producción de estrógenos y progesterona desciende. Esto se traduce no sólo en los síntomas más popularmente conocidos, sino también en problemas bucodentales de los que pocas veces suele hablarse.
- Durante la menopausia, aumentan los problemas de osteoporosis. Este desgaste de los huesos afecta también a los huesos de las encías que sujetan las piezas dentales haciendo que la mujer pueda ser más vulnerable a la pérdida de alguna pieza durante esta etapa.
- La secreción de saliva disminuye, lo cual puede provocar la sensación de boca seca (xerostomía), además de empeorar los procesos de masticación, deglución o incluso hablar.
- El síndrome de ardor bucal: así es como se conoce a la patología asociada con ardores y escozores centrados en la lengua, labios y paladar. Suele aparecer unos años después de haber cesado definitivamente la menstruación.
- La falta de saliva también hace que la boca se vuelva más susceptible a las bacterias de la caries, por lo que se recomienda extremar la higiene dental y no saltarse las revisiones odontológicas. Son recomendables al menos dos al año hasta que el sistema hormonal se haya estabilizado.
- El descenso hormonal también aumenta la posibilidad de sufrir gingivitis. Esta patología provoca que las encías se retraigan dejando al descubierto las terminaciones nerviosas, lo que se traduce en enrojecimiento de las encías, hemorragias, híper sensibilidad dental y dolor.
¿Qué recomiendan los expertos?
La Dra. Marta Córdoba del Pozo, de Clínica Córdoba del Pozo Dental Wellness, alerta de la importancia de cuidarse durante la menopausia y aconseja: · Extremar la higiene dental durante la menopausia.
- No olvidar el uso del hilo dental al menos una vez al día y preferiblemente antes de acostarse.
- Mantener lo más bajos posible los niveles de placa, por lo que las limpiezas profesionales al menos dos veces al año serán un buen aliado.
- Enriquecer la dieta con alimentos o suplementos que contengan vitamina A, E y C, que fortalecen la piel y las mucosas.
- Escoger una pasta de dientes de bajo contenido abrasivo para que no deteriore en exceso mucosas ni dientes.
- También conviene elegir un cepillo de dientes suave con puntas redondeadas que cuidan la integridad de las encías y el esmalte, ya de por sí debilitado durante la menopausia.
- Acudir periódicamente al especialista para hacer controles periódicos y en el caso de haber problemas periodontales o caries tratarlos lo más rápido posible.
Otros consejos de interés para vivir en plenitud esta etapa de la vida:
- Llevar una vida sana y saludable.
- Restringir el aporte calórico y de grasas.
- Beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día.
- Consumir cinco raciones de frutas y verduras al día.
- No fumar y limitar el consumo de alcohol.
- Hacer ejercicio de forma moderada.
- Descansar adecuadamente y respetar las horas de sueño necesarias.
Comentarios recientes
Juana Acosta
“Belleza es disfrutar de los pequeños milagros cotidianos”