Coaching nutricional

Coaching nutricional

Usuarios

 

Es tiempo de dietas. Perder el peso ganado en vacaciones es uno de los buenos propósitos que, si no elegimos el camino adecuado, acabará en saco roto. Y tras los primeros días, con muchas posibilidades de que la báscula  marque más kilos de los recomendados porque, aburridos de ‘no comer’, atracaremos la nevera con ansiedad. Por eso hoy más que de régimen, vamos a hablar de Coaching nutricional para aprender a comer de forma equilibrada, saludable y a medida.

Nacido en el mundo del tenis, como fórmula para mejorar el rendimiento de los jugadores, el coaching ha pasado del plano deportivo a los negocios y actualmente es una técnica de superación aplicable a multitud de situaciones.

En el campo de la nutrición, según la Dra. Paula Rosso, experta en coaching nutricional de Corporal M+C, «se plantea como un sistema alternativo y más eficiente que las fórmulas clásicas ya que funciona como un entrenador personal alimentario, que ayuda a afrontar muy disintos tipos de ‘metas’ o problemáticas nutricionales: No sólo adelgazar, sino combatir el estrés, mejorar la firmeza de los tejidos… siempre teniendo en cuenta la faceta psicológica que origina o potencia el problema«.

 

Coaching nutricional

 

¿QUÉ ES EL COACHING NUTRICIONAL? 

A medio camino entre las fórmulas de autoayuda (pautas para mejorar una situación o conflicto específicos) y los sistemas de entrenamiento deportivo, el Coaching esta concebido como un entrenamiento terapéutico vital para aprender a ‘controlar’ y mejorar ciertas situaciones. En palabras de la Dra. Paula Rosso, «un coach nutricional combina la nutrición y la dietética con la psicología y emplea técnicas de superación y de entrenamiento, de tal forma que más allá de unas pautas alimentarias sin más, ofrece a sus pacientes un apoyo global y absolutamente personalizado. Todo se plantea desde una perspectiva muy humana y cercana, teniendo muy en cuenta las diferencias individuales: desde las preferencias por ciertos alimentos, el ritmo de vida, de trabajo, si en la forma de comer están entrando en juego factores psicológicos como el estrés, la ansiedad… Se analiza su acercamiento a la comida desde ‘el interior’, trabajándolo desde el refuerzo positivo y ofreciendo, además de pautas alimentarias, trucos o consejos para la superación de obstáculos habituales. También, por supuesto, asesoramiento sobre las disciplinas deportivas más adecuadas para cada caso, ya que alimentación y ejercicio físico han de contemplarse siempre de forma conjunta«.
Coaching nutricionalEn cuanto a diferencias de esta metodología con las técnicas de dietéticas clásicas de endocrinos y nutricionistas «en el coaching no se habla de dietas sino de Planes de Entrenamiento Nutricional. Y éstos no se ciñen sólo a la pérdida de peso pues, aunque el sobrepeso y la obesidad son dos problemáticas muy extendidas en la actualidad, no son las únicas relacionadas con la alimentación: aprender a alimentarse de manera equilibrada, con unas pautas saludables, adaptadas a cada caso concreto y que sirvan de por vida. Ese es el objetivo principal y, a partir de ahí, los programas de Coaching ofrecen soluciones adaptadas a los distintos casos«.

«Básicamente, se trata de programas de educación nutricional con apoyo psicológico a medida, planteados como un entrenamiento alimenticio vital, de largo alcance: para aprender a comer de forma adecuada para siempre. Planes que comienzan con soporte y guía por parte del Coach para, al cabo de un tiempo, diferente según la psicología de cada paciente, que éste lo interiorice como hábito y lo siga de forma fácil, por si sólo y ya sin ayuda«, concluye Rosso.

 

PLAN DE ENTRENAMIENTO NUTRICIONAL

La primera consulta es clave: se marcan los primeros objetivos, las metas a lograr y se empiezan a definir las bases del plan de acción para alcanzarlas. Se hace un diagnostico físico exhaustivo, psico-test de estilo de vida no sólo centrado en la comida, sino teniendo en cuenta la psicología individual: «es básico conocer a fondo los hábitos alimenticios y la relación psicológica del paciente con la comida: saber cómo come un día normal entre-semana, cómo come un fin de semana, si come frecuentemente fuera de casa por su trabajo, si tiene mucha vida social, en qué momentos u ocasiones tiende a ‘descontrolarse’ más o siente más inseguridad a la hora de elegir entre un alimento u otro, si en ocasiones emplea la comida como premio o consuelo, si se salta comidas porque lleva un ritmo frenético, qué tipo de alimentos prefiere y cuáles no soporta, si sale y toma copas, si ha hecho muchas dietas previas, cuáles y cómo le han ido…Todos estos datos resultan fundamentales».

Coaching nutricionalSe suelen incluir 3 pruebas médicas:

  • Medición pormenorizada de composición corporal de los índices de grasa, músculo y agua total mediante imágenes y gráficos por ordenador.
  • Evaluación del panículo adiposo mediante ecografía para ver ‘en directo’ el estado interno y la distribución de las grasas.
  • Analítica de sangre para valorar el buen funcionamiento corporal. Además del análisis general suele resultar conveniente contar con ciertos valores hormonales (para tener claro el funcionamiento de la tiroides). Si hay indicio de intolerancias digestivas o alergias, se añadirá un test para detectar q qué alimentos y/o aditivos provocan intolerancias y en qué grado (leve, moderada o grave) y así evitar, en la medida necesaria, dichos alimentos o aditivos.

También en la primera consulta, se entrega el Nutridiario o Registro alimentario, una especie de diario que el paciente debe ir rellenando de forma minuciosa y franca, detallando qué come y bebe cada día (desayuno, media-mañana, comida, media-tarde y cena…picoteo) durante 1 semana. Permite confirmar los datos del psico-test y ahondar en sus rutinas, fortalezas y debilidades. «Al paciente le resulta muy revelador y útil ver su forma de alimentarse sobre el papel: le ayuda a darse cuenta de en qué ‘falla’ y qué está haciendo bien«.

 

2 Comentarios

  1. Ya veo que han llegado a España los coachs nutricionales. Aquí en Alemania y en el resto del norte de Europa hay muchísimos. Es un trabajo muy interesante y muy efectivo. Cumplir objetivos de salud no siempre es fácil. Un coach te ayuda a marcarte una meta, a concretar, a ver dónde están los obstáculos que uno mismo se pone, y te asesora en el proceso. Si existen los coach (entrenadores) en tantas otras áreas (léase deportes), donde son imprescindibles y efectivos, por qué no también en esto?

  2. No tenía ni idea de que algo así existiera, y la verdad es que no sé si me convence mucho. A mí, eso de los «coachs» que te enseñan a estar bien contigo mismo, a ser feliz, a triunfar en los negocios… me suena a tomadura de pelo. Ya sé que esto no es exactamente lo mismo pero esta palabrita tan de moda, «coaching» me hace desconfiar un poco.

Deja tu comentario

Da una calificación