Cordyceps, el hongo responsable de la masacre zombie en The last of us está presente en multitud de suplementos alimenticios. Estos son los efectos que notarás si lo estás tomando.
The last of us se ha convertido en un fenómeno mundial, una de las ficciones más vistas. La premisa que le ha hecho triunfar es sencilla: un hongo tóxico envenena a la sociedad y ocasiona una masacre zombie.
Ese hongo existe y real, se llama Cordyceps, aunque lo cierto es que sus efectos nada tienen que ver con lo que se muestra en la ficción. Obviamente, aunque lo estés tomando, y ahora veremos donde puedes encontrarlo, no te vas a infectar de nada, no ha dado lugar a ninguna pandemia y no vuelve a los seres humanos en criaturas caníbales como en la serie de televisión.
La realidad es que el hongo en cuestión, el Cordyceps, es un hongo medicinal, tradicionalmente utilizado en la cultura asiática, con potentes beneficios para la salud, pues aporta energía y vitalidad.
¿Dónde lo podemos encontrar?
Hifas da Terra, la biotech gallega que estudia los beneficios los hongos medicinales, conoce los beneficios que el Cordyceps tiene para la salud, y lo incluye en multitud de sus suplementos alimenticios. Pero también hay muchas más marcas donde podrás encontrarlo.

Mico-Cord de Hifas da Terra, 55 €.
El Cordyceps es un conocido hongo medicinal rico en biomoléculas activas naturales como beta-glucanos, ergosterol o provitamina D, aminoácidos esenciales, ácido linoleico y linolénico y vitaminas y minerales. Destaca su alto contenido en cordicepina y, junto al ácido cordicépico y la adenosina que contiene el Cordyceps, lo convierten en un cóctel energizante único con alto valor terapéutico y de gran interés en investigación científico.
Es uno de los hongos medicinales más reconocidos en la medicina tradicional china. Desde la década de los 80 se han contabilizado más de 2.000 artículos científicos sobre este hongo y la prensa habla de sus «posibles beneficios» en medios como la BBC británica.
Los amplios usos tradicionales de este hongo medicinal han llevado a la ciencia en general y al equipo de I+D de Hifas da Terra a estudiarlo intensamente en las distintas áreas:
- Sistema músculo – esquelético: reduce la fatiga y el cansancio relacionado con problemas de artrosis así como en el deporte. Contribuye al desarrollo muscular.
- Salud reproductiva-sexual: potencia la libido y equilibra las hormonas sexuales, también vinculadas al sistema endocrino.
- Sistema metabólico-endocrino: contribuye a la regulación hormonal.
- Inmunología y sistema respiratorio. Mejora la función pulmonar y fortalece el sistema inmunitario, manteniéndonos fuertes frente a las infecciones.
La viagra tibetana
Al Cordyceps, también se le conoce como ‘la viagra tibetana’, debido a su potencial en ámbitos como la fertilidad y la libido, tanto en hombres como en mujeres. De ahí que también se emplee en la medicina tradicional asiática como vigorizante sexual y potenciador reproductivo.
Utilizado tradicionalmente en China y cuyo micelio crece en el organismo de una oruga, su singularidad justifica su valor y su denominación de «oro marrón». Es un hongo muy apreciado al que le rodea la leyenda y el misticismo por su ciclo biológico particular y la zona de donde es originario.
¿Nos sirve para combatir la astenia?
Relacionado con sus propiedades energizantes, la tradición popular lo ha utilizado como ayuda en casos de fatiga, oxigenación, desarrollo muscular, fertilidad, falta de libido, impotencia y como potente antiviral. Desde hace años los estudios científicos han constatado sus múltiples beneficios.
Es cierto que tiene sus particularidades, no es un hongo común que pueda consumirse como otros más conocidos, el Boletus o el Shiitake que añadimos a nuestros platos. Se consume fundamentalmente como extracto concentrado, en polvo o deshidratado y molido pues tiene una consistencia muy dura.
Tradicionalmente se utiliza como condimento de sopas, rellenos de carne o como complemento de guisos y vegetales. Como otros hongos medicinales, el Cordyceps en polvo también se prepara en infusión y se emplea como superfood para preparar recetas saludables como, por ejemplo smoothies revitalizantes.
No obstante, la mayor concentración de principios activos del Cordyceps está en su extracto, que puede obtenerse con tecnologías sostenibles, sin desnaturalizar sus compuestos, logrando concentrar las biomoléculas activas de su composición para un mejor aprovechamiento de sus propiedades.
Comentarios recientes