¿Conoces los principios activos adecuados para hidratar y tratar tu cutis? Niacinamida, retinol, ácido glicólico. Son muchos los principios activos de moda y con gran prestigio, avalado y demostrado, en el cuidado de la piel. Pero ¿valen todos para todas? Hemos preguntado a expertas farmacéuticas y hemos llegado a la conclusión de que hay determinados principios activos para cada tipo de piel.
El primer paso para cuidar la piel es identificar sus necesidades. Debes conocerla muy bien para saber qué productos aplicar. En función de eso, lucirá de una manera u otra. Porque no todos los cosméticos son adecuados para todos los cutis. Es por eso que debemos tener en cuenta su idiosincrasia para saber cómo tratarla.
En principio, hay cuatro tipos de piel; normal, seca, grasa y mixta. Que sea de un tipo u otro va a venir dado por la genética. Sin embargo, puede variar según otros factores. Por ejemplo, el paso de la edad o la aparición de condicionantes que la hagan más vulnerable. Añadiríamos así como factor a tener en cuenta en el cuidado de la piel, cutis maduro y cutis sensible.
Piel normal,
más atípica de lo que indica su nombre
En general el sebo y la hidratación están en equilibrio y, además, no es propensa a la sensibilidad por lo que no necesita un tratamiento especial. A este tipo de piel también se la conoce como piel eudérmica.

Suero diario Vitamina C + HA3 de Artistry Skin Nutrition
La reconocerás por sus poros finos, textura aterciopelada, suave y lisa, ausencia de impurezas.
Según Inmaculada Canterla, directora de Cosmeceutical Center, «este tipo de pieles necesitan un tratamiento basado en preservar su estado natural, protegerse de la deshidratación, la acción del sol y los agentes atmosféricos«. Sus activos ideales son:
- Vitaminas A y C. Las funciones de la vitamina C son ideales para todo tipo de pieles, ya que tiene un gran poder antioxidante, inhibe la melanina, inactiva la tirosinasa, es antiinflamatoria, estimula la producción de colágeno e inhibe las metaproteinasas de matriz, que degradan el colágeno, la elastina y el ácido hialurónico. En sinergia con la Vitamina A actúan como antiqueratinizantes, inhiben la producción de sebo, aumentan la estimulación de colágeno, disminuyen la elastina normal, aumentan las fibras de anclaje y la vascularización dérmica.
-
Crema Origin Pro EFG-5 de Sensilis
Factor de Crecimiento (EGF): se trata de un péptido compuesto por 53 aminoácidos que promueve el crecimiento, la proliferación, la diferenciación y la supervivencia celulares. Los agentes estimulantes del EGF sobre los fibroblastos conducen a una mayor producción de colágeno, aumentando el grosor de la piel.
Piel seca,
muestra signos de sensibilidad si no está bien tratada
Es un tipo de piel que produce menos sebo de lo normal. Como consecuencia de la falta de grasa, un cutis de esta tipología carece de los lípidos necesarios para retener la humedad y formar un escudo protector frente a influencias externas. Esto conlleva un deterioro de la función de la barrera.
Las mujeres sufren más de esta condición que los hombres, y es motivo de un 40% de las consultas en dermatología.
La reconocerás porque se ve muy poco ‘lubricada’. Su tacto es muy áspero, nada que ver con esa textura ‘aterciopelada’ que se supone tiene la piel normal. Además aparece apagada u opaca porque la luz no se refleja de forma uniforme en su superficie por esas ‘rugosidades’ que aunque no se aprecien a simple vista son las responsables de ese tacto nada suave. Notas tirantez y picor con mucha frecuencia, se enrojece fácilmente y presenta falta de flexibilidad.

Bee Queen, All-Purpose Balm
“Las pieles secas suelen presentar una falta de lípidos estructurales, por eso deberían utilizar activos que nutran y aporten esos lípidos que les faltan a estas pieles. Entre estos activos destacan las mantecas, los aceites, y las ceramidas. Además, en muchas ocasiones, las pieles secas también están deshidratadas, por lo que será interesante aportar sustancias que retengan el agua en la piel y eviten la pérdida de agua transepidérmica”, comenta la farmacéutica Belén Acero, titular de la Farmacia Avenida de América y especialista en dermofarmacia y nutrición, quien recomienda para estas pieles:
- Ácido hialurónico. Tiene capacidades restauradoras, aumenta el contenido de hidratación de la piel, y la defiende contra la pérdida de humedad. Es capaz de retener hasta 1.000 veces su propio peso en agua, lo que lo convierte en un hidratante óptimo para todo tipo de piel, incluidas las secas y sensibles.
- Escualano. Activo que reduce la evaporación de agua y ayuda a hidratar la piel.
- Ácido poliglutámico, un principio activo natural, derivado de la fermentación de la soja, que tiene propiedades hidratantes.
Piel grasa,
también necesita agua
Las pieles grasas necesitan hidratación. Lo que no debemos aportar son grasas innecesarias. La mejor crema hidratante para las pieles grasas es una fórmula ligera que hidrate, controle los brillos y reduzca la apariencia de los poros.
El exceso de sebo puede estar provocado por diferentes causas y factores: desequilibrio hormonal, herencia genética, edad, clima, alimentación y estilo de vida, entre otros. En cualquier caso, lo primero que necesitas es una fórmula muy fresca, mitad crema, mitad gel que aporte hidratación y deje un tacto seco en la piel.

Non Gras Crema hidratante de kosei
La reconocerás por la excesiva producción de sebo que genera, porque presenta muchos puntos negros o espinillas y brillos en todo el rostro. Los poros se ven muy dilatados y ensanchados y al tacto notas una textura irregular, no uniforme.
La limpieza facial diaria es vital para minimizar los poros y la aparición de pequeños granitos o lesiones que pueden derivar en manchas que tardan semanas en desaparecer. También se recomienda un peeling facial para mejorar el estado de la piel una o dos veces a la semana.

Crema Retinol Boost de Neutrógena
Aunque más tarde, también envejece. Es más gruesa y resistente por lo que tarda más en formar arrugas, pero después aparecen de un día para otro.
“Las pieles grasas pueden tener también tendencia al acné. En este tipo de pieles lo que se persigue es controlar la producción excesiva de sebo, para que no obstruya los poros y pueda aparecer un brote de acné, mantener a raya los brillos indeseados, mejorar la textura de la piel e hidratar y fortalecer la barrera cutánea para mantenerla sana” cuenta la farmacéutica Belén Acero, quien recomienda principios activos como:
- Ácido salicílico. Con propiedades queratolíticas y seborreguladoras, penetra en el interior del poro ‘disolviendo la grasa’ y de esa forma ayuda a controlar la aparición de imperfecciones y, además, mejora las marcas de acné mejorando la textura de la piel.
- Ácido glicólico. Buen aliado de las pieles grasas con tendencia acneica ya que tiene propiedades exfoliantes que hacen que se renueve la epidermis, eliminando las células muertas.
- Retinol. Mejora la textura de la piel, disminuye la producción de sebo, previene arrugas, mejora el tono.
Piel mixta,
la famosa zona ‘T’
Todos los cutis tienen más grasa en frente, nariz y mentón, la ‘zona T’, pero cuando los brillos en esta parte del rostro son altamente notables y en el resto de la cara sentimos que la piel está tirante, es que tenemos la piel mixta. Lo cierto es que estos cutis suelen ser los más habituales en las personas, pero puede variar la intensidad de grasa y sequedad en las diferentes zonas.
La reconocerás porque en tu nariz, frente y barbilla presentas zonas brillantes características de piel grasa, pero en las mejillas y en la sien notas una textura tosca, una piel seca. Además predominan los poros dilatados.
«Hay que ser muy precisos con los activos y las dosis que aplicamos en cada caso, ya que podemos presentar zonas de piel más seca, tirante y poros cerrados, como las mejillas, y zonas de piel más grasas, como la zona T», explica Canterla. Para este tipo de pieles, la experta recomienda:

Attivi Puri de Collistar
- Ácido salicílico. Ideal para las pieles que presentan poros dilatados en la zona T, ya que ayuda a eliminar las células muertas y estimula el recambio celular, así como la formación de colágeno. Se refinan los poros, no se obstruyen ni se dilatan.
- Vitamina B5. En las zonas de piel seca, este activo aumenta la síntesis de lípidos cutáneos, con lo que mejora la barrera de protección cutánea.
¿Sensibilidad extrema?
No es un tipo de piel, es un cutis mal tratado
La piel sensible es un estado temporal de la misma, que hay que tratar.

Calmwise Colour Correct de Medik8
La reconocerás por la presencia de rojeces, tirantez, picor. Son síntomas que aparecen cuando se exponen a temperaturas extremas de calor o de frío, un cambio emocional, entra en contacto con determinadas sustancias o productos de belleza.
«En estos casos, se deben aportar principios activos a la piel que la calmen, con un enfoque hipoalergénico y con capacidad de repararla y evitar la rotura de capilares«, explica desde Medik8 su directora técnica, Elisabeth San Gregorio.
A nivel de tratamiento diario, hay que buscar ingredientes que no solo acondicionen y mantengan la piel nutrida e hidratada, sino también los que aportan calma y prevengan que sea tan reactiva. Belén Acero nos recomienda:
- Niacinamida. Ideal porque ayuda a reparar la barrera cutánea.
- Centella asiática. Tiene propiedades calmantes y cicatrizantes, y ayuda a mantener la humedad en la piel.
- Pantenol. Cuenta con propiedades hidratantes, emolientes y antiinflamatorias.
Piel madura,
con manchas, flacidez, arrugas
No podemos parar el tiempo, pero sí acompañarlo para que sus efectos en la apariencia del rostro sean favorecedores. Flacidez, pérdida de volumen, manchas, arrugas, se van instalando poco a poco a pesar de haberla tratado del modo adecuado a lo largo del tiempo. Pero eso sí, es cierto que cuanto mejor la cuidemos con mejor apariencia y salud envejeceremos.

Cápsulas lipídicas Protective de La Biosthetique
A partir de cierta edad ya no nos sirven los mismos productos e ingredientes que hemos estado usando en la juventud. Necesitamos diferentes principios activos que nos ayuden a regenerar, densificar, difuminar manchas y arrugas. Hay que proporcionar al cutis la nutrición necesaria, además de productos con poder de renovación, para conseguir mantener el aspecto tan buscado de piel saludable.
La reconocerás porque es una piel más fina y seca, a veces con más brotes de sensibilidad.

Sérum Reinol con Bakuchiol de Skinroutine by Paloma Sancho
“En el caso de las pieles maduras, nos interesa utilizar activos que promuevan la síntesis de colágeno”, dice Belén Acero. Entre ellos:
- Retinol. “Es el principio activo antiedad por excelencia: atenúa las líneas finas y las arrugas, mejora el estado de las manchas, aporta mucha luminosidad al rostro. Pero no todas las pieles pueden gozar de sus bondades. Como alternativa, me gusta mucho recomendar el bakuchiol, la opción vegetal al retinol, con propiedades similares, pero con aún mucho camino por recorrer para conseguir la misma evidencia científica del retinol”.
- “Otros activos que ayudan a nuestros fibroblastos a sintetizar colágeno serían la vitamina C, que además es fundamental para proteger la piel de los radicales libres. También me encanta recomendar péptidos como el Argireline, también como ‘Botox-like’, que inhibe parcialmente el músculo haciendo que se contraiga menos, y por lo tanto aparezcan menos arrugas de expresión”, finaliza la experta.
Qué buen articulo!! Yo pensaba que tenía la piel mixta y sensible (y madura, que ya tengo una edad) pero según este artículo, creo que la tengo normal. Tampoco sabía que lo de la sensibilidad era algo temporal.
¡Hola Lola!
Muchas gracias, sí la sensibilidad es algo temporal, de alguna manera la piel ha sufrido una agresión y se ha sensibilizado. Hay que tratarla del modo adecuado par que luzca siempre lo mejor posible.
Un saludo y gracias por estar ahí.