Pescado, proteínas de calidad

Pescado, proteínas de calidad

Usuarios

Incluye el pescado en tu dieta, es una forma de comer sano sin que la báscula se dispare. Aporta proteínas de gran calidad y tiene menos colesterol que la carne. ¿Te apuntas?

El pescado es una buena elección de primero y de segundo, en ensaladas, sandwiches, hamburguesas, pudines, hay más de mil maneras de prepararlo para hacer menús variados y saludables. ¿Quieres saber algo más?

El menos graso. Con un aporte calórco de  entre 70-80 Kcal por 100 gramos, el pescado blanco (lenguado, bacalao, merluza, rape…) se lleva el premio. Si lo hacemos en papillote con unas verduritas, además de estar buenísimo, la ingesta de calorías es mínima. Otra opción es cocido, la merluza por ejemplo es una exquisitez simplemente presentada con unos espárragos también cocidos, unos tomates partidos y un chorro de aceite de oliva virgen.

Bueno para el corazón. Durante años denostado, el pescado azul es más calórico que el blanco, pero su grasa es buena para el corazón (gracias a los preciados omega 3 que tienen el poder de disminuir el colesterol y los triglicéridos en sangre). Contiene entre otros triptófano, que ayuda a regular los niveles de serotonina en el cerebro siendo un buen relajante y favorecedor del sueño. Sardinas, chicharros, caballa, salmón, palometa, cazón, boquerones, atún… A la plancha o a la parrilla con una guarnición de ensalada son una opción rápida, sana y riquísima. Con el frío también se puede hacer marmitako, palometa con tomate… Platos únicos que si se limita el consumo de pan, no tienen por qué ser un pecado.

Con moderación. Los mariscos son ricos en hierro, calcio, magnesio, fósforo, potasio, yodo y vitaminas. Son muy ligeros (entre un 75-80% del peso del marisco es agua) pero no podemos abusar de ellos porque sus purinas pueden aumentar el ácido úrico. Como siempre, en la moderación está la clave. Almejas, mejillones, gambas, langostinos, berberechos… Deliciosos cocinados al vapor o a la plancha. Adereza con limón y huye de la mayonesa.

Pescados y Mariscos en Tepanyaki. jlastras

Pulpo, volador, sepia, calamar… Son fuente de proteínas aunque llevan más colesterol. A la plancha (bastan unos pocos minutos a fuego fuerte para que esté en su punto, si te pasas se endurecerá) o cocido (en este caso el proceso será suave y continuo), en tinta (muy recomendable siempre que limitemos el consumo de arroz y pan), como parte de sopas, arroces, zarzuelas, calderetas… Y también con patatas ¿por qué no?

Fíjate las posibilidades que tienes para que el pescado no falte en tu dieta. Cuéntanos cómo lo preparas tú, cual es tu favorito y si lo incluyes con frecuencia en tus menús.

 

3 Comentarios

  1. para mi el pescado estrella es el rodaballo al horno., al ser muy galatinoso los fumet y los caldos de pescado salen de lujo. Y los boquerones de cuaquier manera en vinagre fritos rebozados adobados

    • ¡Qué apetecible! Muchas gracias por compartir. Yo, la verdad, es que los boquerones solo los hago fritos o en vinagre. Rebozado me gusta la merluza y las sardinas. Y adobado el cazón y la palometa. Son costumbres, en la variedad está el gusto.

  2. Yo como pescado por lo menos 3 veces en semana. Una forma rapidísima y sencillísima de prepararlo es en el microondas. Yo hago lomos de salmón. En un recipiente apto para el microondas pongo una capa de rodajas de calabacín (o lo que tenga, cebolla, zanahoria, si no tengo nada, un poco con aceite), espolvoreo el salmón con sal y alguna hierba (perejil, albahaca, tomillo) y lo meto 2 min al micro. Está delicioso.

Deja tu comentario

Da una calificación