Edad cronológica, edad biológica

Edad cronológica, edad biológica

 

No podemos actuar sobre la edad cronológica, pero sí sobre la biológica. ¿Y cómo conocemos esta última? La clave está en descifrar los telómeros.

Nuestro organismo envejece a medida que nuestras células lo hacen. Esto se debe a que durante el proceso replicativo de las células, los telómeros (regiones de ADN situadas en los extremos de los cromosomas) ven reducida su longitud, hasta llegar al punto de senescencia celular.

Dicho envejecimiento se encuentra asociado a la aparición de enfermedades relacionadas con la edad, tales como las enfermedades cardiovasculares, las neurodegenerativas, la diabetes, la osteoporosis, el cáncer o las alteraciones del sistema inmunológico.

La senescencia celular se produce cuando el acortamiento de los telómeros es tal, que durante el proceso replicativo éstos no pueden preservar el ADN de los cromosomas, produciéndose la inconsistencia del material genético.

 

Sin embargo, en el organismo se encuentra la telomerasa, una enzima que permite la regeneración de los telómeros, y por tanto, la capacidad replicativa de las células.

La medición de los telómeros permite, por tanto, saber de manera exacta la degeneración que ha sufrido el organismo y el estado actual de envejecimiento al margen de los años del individuo. Tras esta medición y la del resto de biomarcadores, es cuando se puede comenzar el diseño de un efectivo plan de Age Management Medicine.

El principal beneficio que aportan los programas de Age Management, que pueden hacerse en clínicas como Neolife, es la prevención de las enfermedades relacionadas con la edad. Esto se refleja en una calidad de vida óptima con una alta sensación de bienestar, mejorando los principales síntomas del envejecimiento, no exactamente iguales en el hombre que en la mujer.

 

Principales síntomas del envejecimiento en el hombre

  •   Disminución del rendimiento intelectual (agilidad mental, memoria, concentración…)
  •   Disminución de la libido, disfunción eréctil y disminución del rendimiento sexual
  •   Trastornos del sueño (dificultad para conciliar el sueño, sueño no reparador)
  •   Incremento de grasa en la zona abdominal y en el torso
  •   Pérdida de masa muscular
  •   Pérdida de energía, vitalidad, incremento del cansancio y la fatiga
  •   Fluctuaciones en el estado de ánimo (irritabilidad, ansiedad, depresión…)
  •   Disminución del rendimiento físico y deportivo y de la capacidad de recuperación
  •   Rigidez, molestias y dolores articulares y musculares
  •   Falta de elasticidad en la piel e incremento de arrugas

 

Principales síntomas del envejecimiento en la mujer

  •  Aumento descontrolado de peso y retención de líquidos
  •  Falta de elasticidad en la piel e incremento de arrugas
  •  Fluctuaciones en el estado de ánimo (irritabilidad, ansiedad, depresión…)
  •  Disminución de la libido, sequedad vaginal y disminución del rendimiento sexual
  •  Disminución del rendimiento intelectual (agilidad mental, memoria, concentración…)
  •  Pérdida de energía, vitalidad, incremento del cansancio y la fatiga
  •  Pérdida de masa muscular y flacidez en los brazos y piernas
  •  Trastornos del sueño (dificultad para conciliar el sueño, sueño no reparador)
  •  Rigidez, molestias y dolores articulares y musculares
  •  Sofocos y sudoración nocturna

 

Deja tu comentario

Da una calificación