Ejercicio: qué, cómo y cuánto hay que hacer

Ejercicio: qué, cómo y cuánto hay que hacer

 

El ejercicio regular puede reducir el riesgo de sufrir obesidad, enfermedades cardiovasculares, ictus, hipertensión, diabetes, cáncer… Pero ¿qué ejercicio hacer?, ¿cuánto y cómo?, porque muchas veces hacerlo mal es peor que no hacerlo. Demasiado tampoco es bueno, a no ser que seas profesional (y vivas de ello) y elegir la actividad inadecuada también puede ser perjudicial.

Por eso hoy hablamos no sólo de sus beneficios, sino también de una de las actividades más sencillas como es andar, que eso va bien a todos, y lo más de moda entre las celebrities, E Fit, en el gimnasio y con monitor, para mantenerse en forma y trabajar las zonas más conflictivas, también sin contraindicaciones.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un 60% del total de muertes se atribuye a las enfermedades crónicas, condicionadas, en parte, por la inactividad física. El ejercicio ayuda a regenerar y mantener en forma huesos, articulaciones y músculos, reducir las fracturas y aliviar el dolor de artritis. Mantiene la fuerza, flexibilidad y resistencia, además de evitar la dependencia, que aumenta con los años. Reduce los síntomas de ansiedad y depresión, promueve el bienestar y alarga la esperanza de vida. Para una persona sana, es recomendable practicar ejercicio de 3 a 5 horas por semana, alternando dos de piscina, running, walking, etc. y tres en una sala de máquinas con trabajo cardiovascular y algo de musculación.

 

Ejercicio

Imágenes de la presentación a prensa de E- FIT el pasado mes de mayo en Valencia, de la mano de IVAN PERUJO, especialista en deportes de contacto y profesional del fitness, adelgazamiento, tonificación muscular, aumento muscular, preparación física además de personal trainer de muchos de muchos famosos.

 

MANTENERSE ACTIVO SE DEMUESTRA ANDANDO

Únicamente necesitas unas zapatillas apropiadas, que sujeten el pie, y ropa cómoda. Además, andar es seguro; es dificilísimo lesionarse caminando, porque no es un ejercicio competitivo. Lo mejor es por la mañana temprano o al final de la tarde. Si hace mucho frío, sobre las 11 h. es buena hora.

Evita los paseos justo después de las comidas (puedes tener una indigestión). Y mejor si es por el campo (porque respiras aire puro), pero lo importante es andar, aunque sea en ciudad. En este caso, escoge una ruta llana, con el terreno en buen estado, y sin demasiadas pendientes ni escaleras. Un parque de buenas dimensiones en la ciudad es perfecto.

En el campo, cualquier ruta te servirá. Las caminatas deben ser progresivas; no podemos lanzarnos a andar de pronto, el primer día, 2 horas. Empieza con 10 minutos y ve aumentando cada semana, poco a poco y según tu resistencia, 5 minutos más, hasta llegar a los 30 minutos (al menos).

 

ELECTRO FITNESS EMS

En la vida cotidiana, nuestro sistema nervioso central manda constantemente impulsos eléctricos para controlar nuestras acciones musculares. EMS (Electro Estimulación Muscular o Electro Muscle Stimulation) utiliza este principio natural para llegar a las capas musculares más profundas que son difíciles de activar por medio del entrenamiento convencional.

EjercicioEsto es posible gracias al chaleco de entrenamiento especial que suministra estímulos adicionales al músculo desde el exterior. Se trabaja de forma activa que conduce a un aumento adicional de tensión, produciendo así unos resultados altamente eficaces.

El entrenador personal controla cada grupo muscular mediante el ajuste de la intensidad del entrenamiento de acuerdo con las metas individuales, logrando resultados visibles y tangibles en muy poco tiempo. Aplicable a todas las edades independientemente del grado de entrenamiento de cada cuerpo, además de reducir grasa, disminuye los dolores de espalda a la vez que protege las articulaciones.

La vestimenta (especialmente diseñada para ejercicios de alta intensidad) para el entrenamiento está hecha de un material transpirable antibacteriano que garantiza la higiene apropiada y mantiene los electrodos en la posición adecuada.

Hay 10 parejas de electrodos, cada una de ellas actúa sobre uno de los grupos musculares (gemelos, músculos extensores y flexores del muslo, músculo glúteo mayor, pectorales, bíceps y tríceps) ejerciendo por separado el control sobre la flexión y extensión de cada uno de ellos.

Durante los entrenamientos los impulsos se van intensificando gradualmente, por lo que no hay sensación de brusquedad ni de cansancio. La fuerza, intensidad y duración de los impulsos se puede ajustar por separado, proporcionando programaciones personalizadas. Los intervalos entre los impulsos también se pueden ajustar de acuerdo con el nivel de entrenamiento y la frecuencia de los ejercicios.

 

 

Deja tu comentario

Da una calificación