Osteopatía para una mejor calidad de vida

Osteopatía para una mejor calidad de vida

Usuarios

La semana pasada Boniface Verney‐Carron, prestigioso osteópata francés, ofrecía sus tratamientos en SHA Wellness Clinic. Aprovechamos para hacerle algunas preguntas sobre esta disciplina que no todos conocemos y que en España aún no forma parte del sistema médico publico.

«La osteopatía es un sistema holístico de diagnosis y tratamiento que usa las conexiones del cuerpo para mejorar la salud de forma global». Decidió dedicarse a ella «porque sentía curiosidad por intentar comprender por qué la gente se ponía enferma. Todo nuestro cuerpo y nuestro alrededor están conectados a nuestra mente, a nuestra capacidad de leer lo que nos rodea utilizando los sentidos…La osteopatía analiza cómo el cuerpo y su función afectan tanto a la mente como a todo lo que nos rodea.»  

Nada que ver con el trabajo de un fisioterapeuta ni con el quiropráctico. Muchas veces la confundimos con otras disciplinas «pero, desde mi punto de vista, la fisioterapia está diseñada y pensada para la rehabilitación muscular, concentrándose exclusivamente en la zona dañada, mientras que la osteopatía busca más los orígenes y las causas del problema en sí y trata el cuerpo de forma global. La osteopatía sirve  para alcanzar el equilibrio entre mente y cuerpo, para sentirnos bien. Un osteópata está más interesado en la función corporal (cómo se mueve, se conecta…) mientras que los quiroprácticos hacen un análisis mucho más estático.»

Boniface se graduó  en la Escuela Europea de Osteopatía, tras estudiar dos años de medicina en Francia y cuatro años de formación osteopática en el Reino Unido. Lleva más de diez años trabajando tanto en Londres como en el sur de Francia «y en esta ocasión estoy en España gracias a la invitación de SHA Wellness Clinic que, como yo, entiende la salud como un estado de completo bienestar físico y mental.»

Porque no hay que estar enfermo para ir al osteópata. «La idea es prevenir las enfermedades. Manteniendo nuestro cuerpo en correcto funcionamiento podremos permanecer sanos. El objetivo de la gran mayoría de pacientes es simplemente mejorar su calidad de vida y su salud para evitar futuros problemas. La prevención es la clave».

Es una terapia para todos, «siempre hay que adaptar los tratamientos a las cualidades y condiciones específicas de cada uno». Está especialmente indicado para las «personas que tienen algún tipo de dolor o que no se sienten bien por algún motivo y quieren ponerle solución de forma natural (dolores musculares o de huesos, migrañas, dolores de cabeza, problemas digestivos, de fertilidad…)». 

«Antes de empezar se preguntan los antecedentes del paciente por si existe algún caso grave en el que pueda estar contraindicado, no se puede atender a personas con infeccciones graves o problemas estructurales (huesos rotos, dislocaciones… en ese caso se debe ir al hospital y después al fisioterapeuta para la rehabilitación)

Cuestión de tiempo, y dinero

Cada paciente hay que analizarlos según el caso. Si alguien se ha hecho daño hace poco será más fácil curarle que si el dolor lleva años acumulado… Normalmente en 3 sesiones (de 45-60 minutos/200 € ) ya debe notarse el cambio para cualquier problema, aunque puede que se necesiten más sesiones para la curación definitiva. Después, dependiendo de la edad y  estilo de vida de la persona, se recomienda un seguimiento de entre 1 sesión mensual y 3 sesiones al año.»

Los bebés también sufren

«Si el niño ha estado muy abajo estancado en la pelvis, o si ha sido sacado con forceps o ventosas sería recomendable que le atendiera un osteópata… especialmente si no come (succionan) adecuadamente, no duerme bien, llora mucho o no evacúa de forma adecuada, porque tal vez se deba a algún bloqueo producido durante el parto».

Y las mamás pueden evitarlo

«La osteopatía también contribuye a preparar a la futura madre físicamente para el parto, buscando que sea lo más natural y lo menos doloroso posible tanto para ella como para el niño. Muchas veces se puede  ayudar a que el feto esté en la posición más adecuada. Yo  procuro guiar el cuerpo materno hacia los cambios que se producen de la forma más natural para que la madre se sienta más cómoda y segura en su nueva condición«.

Boniface Verney‐Carron en SHA Wellness Clinic, la pasada semana

 

2 Comentarios

  1. Ya sé que es un tópico decir lo que voy a decir, pero estoy convencida de que si este tipo de medicinas alternativas no forman parte del sistema público de salud (ni aquí ni en muchos otros lugares del mundo) no es porque no se hayan demostrado sus beneficios, sino porque no le son rentables a la industria farmacéutica. Y tal y como están las cosas ahora, peor, a no ser que el primo o el cuñado de alguien sea osteópata, claro, pero a ver quién se fía entonces de él.

    • Tiene mucha razón, Julia. Sin embargo, cada vez somos más los que defendemos las bondades de las medicinas alternativas y los que luchamos por que sean consideradas por las instituciones médicas.

      Muchas gracias por el post.
      Un saludo,
      El equipo SHA

Deja tu comentario

Da una calificación