Salud ocular

Salud ocular

Usuarios

 

¿Con la vuelta al cole has notado mayor sequedad de ojos? ¿Molestan, pican, escuecen, y te parece que ves peor? Tras las vacaciones aumenta el riesgo de padecer fatiga ocular, habitual en  personas que fijan muchas horas al día la vista en el ordenador, la pantalla del televisor,  documentos con letra muy pequeña. También la mala iluminación, aires acondicionados y contaminación atmosférica pueden contribuir a la sequedad ocular.

Uno de los síntomas más habituales es la sensación de ardor en los ojos que puede llegar a hacerse intenso entre los usuarios de lentes de contacto. Unos hábitos de salud ocular adecuados y una correcta elección de la lentilla ayudan a evitar la sequedad en los ojos. Incorpora estas recomendaciones en tu rutina diaria.

1. Realizar pausas periódicas para que los ojos reposen cuando se pasan muchas horas delante de la pantalla del ordenador o bien cuando se fija mucho la vista leyendo documentos. Se recomienda retirar la vista del ordenador, libro o televisor cada 20 minutos y enfocar durante 10-15 segundos un objeto que se encuentre alejado, seguidamente observar algo cercano.

2. Asegurar una buena iluminación en la zona de trabajo para evitar el estrés ocular, por ello es recomendable iluminar los espacios un 50% por debajo del nivel de luminosidad de la pantalla del ordenador y asegurarse de que la luz no refleja en la pantalla.

3. Sentarse adecuadamente frente al ordenador manteniendo una distancia y altura adecuadas (medio metro de la pantalla y a la altura de los ojos) así como utilizar medidas de protección como filtros de pantalla.

4. Practicar una higiene ocular apropiada: se pueden utilizar toallitas para limpiar los párpados o compresas templadas una o dos veces al día para aumentar la humedad en el área de los ojos.

5. El empleo de lágrima artificial puede contribuir a tratar los síntomas de la sequedad ocular.

6. El proceso normal de envejecimiento del ojo puede provocar déficit de defensas antioxidantes. Por ello, complementar la dieta con Omega 3 favorece la salud lagrimal y mantiene una función visual normal.

7. Seguir una dieta equilibrada y rica en vitaminas A, C y E, beneficiosas para la salud ocular.

8. Tomar antioxidantes como la luteína que desempeña una importante tarea en la protección de la visión gracias a su capacidad para actuar como filtro de luz contra algunos de los efectos nocivos de los rayos solares.

9. Beber 2 litros de agua al día para mantener una buena hidratación.

Salud ocular

SI ADEMÁS USAS LENTES DE CONTACTO

Las últimas innovaciones tecnológicas en lentillas liberan agentes humectantes en la superficie ocular que se activan en cada uno de los 14.000 parpadeos del día y que ayudan a estabilizar el lagrimal. Todo ello contribuye a mantener una correcta hidratación ocular y evita las consecuencias de la sequedad ocular.

Los expertos en contactología recomiendan el uso de lentes de contacto de reemplazo diario especialmente cuando el trabajo en la oficina requiere largas horas frente al ordenador o una exposición frecuente a los aires acondicionados. Este tipo de reemplazo permite estrenar una lente nueva y fresca cada día.

De entre las últimas innovaciones en el campo de las lentes de contacto diarias destacan las lentillas con gradiente acuoso, diseñadas con un material cuyo contenido en agua en la superficie es superior al 80%, prácticamente igual que la superficie del ojo humano, que aumentan la comodidad y transmisibilidad de oxígeno y mantienen el 100% de la lubricidad en su superficie.

2 Comentarios

  1. Tengo los ojos azules y habitualmente se me ponen muy rojos. La gente me dice que es normal por mi color, estoy pensando que si utilizo algun colirio me ayudarìa. No trabajo con ordenadores y aunque leo mucho sigo las recomendaciones que has escrito en tu artìculo. ¿Crees que me vendrìa bien utilizarlo?

    • Mucho cuidado con confundir colirio y lágrima artificial. El primero es curativo, para cuando hay un problema, y debería utilizarse sólo hasta que éste se resuelva. Pero en principio el enrojecimiento de ojos suele ser por sequedad, cansancio (no sólo el ordenador cansa, también espacios con humo, la sequedad ambiental). Efectivamente hay ojos más sensibles que otros. El uso de lágrima artificial ayuda a su hidratación, no tiene ningún efecto secundario.

Deja tu comentario

Da una calificación