Esta temporada las longitudes se acortan, del bob al midi, aunque también permanecen las melenas, pero con mucho movimiento. Triunfan los peinados camaleónicos que se adaptan a los cambios de temporada. Para Yolanda Aberasturi el color protagonista es el rubio platino al estilo de los 60 con Brigitte Bardot como icono de referencia, aunque también apuesta por el castaño que, indiscutiblemente es el rey de la estación, en todas sus versiones en cuanto a gama cromática se refiere. Sobre las tendencias planea una atmósfera vintage donde los flequillos cobran vida: rectos, ladeados, aupados por un tupé o silueteados con unas sinuosas ondas al agua.
Antonio Corral Calero, embajador de Moroccanoil apuesta para el desfile de Kristian Aadnevik SS17 por una inspiración en la misteriosa y maravillosa selva tropical amazónica, salvaje y animal. Para crear el peinado prepara el cabello con una mezcla de tratamiento que aplica con los dedos de medios a puntas. Después pulveriza espray voluminizador de raíces en un movimiento de zigzag y seca el cabello usando los dedos para ahuecarlo. Dibuja una raya lateral y toma secciones verticales de pelo enrollándolas, de una en una, alrededor de unas tenacillas (retirándolo de la cara). Liberamos los mechones de las tenacillas tirando de ellos hacia abajo a medida que los vamos soltando. Inclinamos la cabeza hacia y rociamos con champú seco para absorber el exceso de grasa y crear un peinado más duradero. Con la cabeza aún bocabajo, ahuecamos el cabello con los dedos. Levantamos la cabeza y echamos el pelo hacia atrás. Para finalizar, pulverizamos con fijador luminoso fuerte la zona del cabello cercano a los pómulos.
Movimiento Morrison, midihair efecto curly, el hairstyle inspirado por el inmortal cantante de The Doors. La modelo Steffy Argelich lo puso de moda y así continúa. Y es que la media melena con rizos nunca muere. ¿Será porque resta años? Es lo que opina Diana Daureo que también lo recomienda para “aquellas que están acostumbradas a lucier una melena XXL y quieran sanear las puntas consiguiendo un cabello con movimiento, luminoso y saludable, sin necesidad de abusar demasiado de planchas para definir la onda ni del secador. Llevar un efecto despeinado es lo que le da ese punto cool que tanto nos gusta”.
Marie Antoinette. Una de las propuestas de Yolanda Aberasturi para la temporada es este semi-recogido nacido del arte de la coiffure de la corte de María Antonieta en el siglo XVII. La versión actual está coronada por un tupé con moñete y una serpeante coleta en bucle.
Green Hair Beauty apuesta por un sistema de corte artesanal 100%, donde dos son los requisitos: que el cabello esté seco y la clienta de pie, en lugar de sentada. Giuseppe Sciannimaccino, creador de esta técnica, afirma que “al tener a la clienta a la altura de los ojos, podemos ver las proporciones reales de su melena. Asimismo, apreciamos el volumen corporal y su silueta completa, que resultan fundamentales para acertar con la longitud del cabello y el volumen del corte. Al optar por cortar en seco, podemos observar mejor el volumen y la caída naturales del cabello, y estudiar los posible remolinos que en caso de estar húmedo el pelo, no podríamos diferenciar». Con estos dos sencillos detalles, Green Hair Beauty persigue la geometría más pura, y el corte más uniforme, preciso y matemático.
Inspirándose en California y en su ambiente relajado, Eugene Souleiman para Tommy Hilfiger creó ese estilo de las atractivas bellezas de la Costa Oeste, utilizando productos de Eimi de Wella Professionals. El peinado se consiguió siguiendo dos pasos, comenzando con el uso del secador para dotar de una buena base del cabello, con una pequeña cantidad de Perfect Setting para suavizar las cutículas. El segundo paso mejora la textura natural del cabello utilizando la tenacilla. “Dividimos el cabello en secciones y comenzamos desde la raíz, deslizándonos hasta llegar a las puntas donde romperemos la onda creada. De esta manera conseguiremos un rizo no tan marcado con la apariencia de una onda abierta y natural.” Para finalizar el look, “con la ayuda de las manos masajeamos el cabello para soltarlo por completo y conseguir una textura magnífica.” Como toque final, una pequeña cantidad de Perfect Me “por todo el cabello para eliminar el encrespamiento, hidratar las puntas y aportar un poco de brillo.”
Como corresponde a una marca ligada al Festival de Cine de Cannes desde hace más de 50 años, la Maison Dessange se ha inspirado en el séptimo arte en un homenaje a los peinados icónicos de la historia del cine reciente. Cortos atrevidos y melenas muy degradadas con raya al medio. Colores block, más planos y profundos, con movimiento en las puntas. La onda se sofistica. Vuelve el tupé y las rayas de línea 50’s, muy marcadas y a un lado. En la opción ‘masculino-femenino’ apuesta por un peinado de noche y look andrógino muy 80’s… Peinado en húmedo a mano con un gel modelante que aporta un toque moderno al corte. El resultado es a la vez natural y sofisticado.
Género neutro también para la propuesta de Schwarzkopf Professional en su colección Genderless. Un look andrógino que cualquiera puede lucir. Un estilo para inconformistas, corto y despuntado con un acabado elegante y una textura moderna. La recomendación de productos para realízalo: Ossis+ Grip, flex was y Session Label.
La colección Urban Effects de Montibello recoge como esta cargada de futurismo, corte apurado del que despuntan como plumas un flequillo en blanco radiante que dará mucho juego.
Natural looking para la primavera-verano de Kevin Mpurphy. Looks naturales con ondas, rizos y textura, color, corte y acabado. Tonos cálidos se combinan a la perfección con estilos suaves y desenfadados en los que no falta un toque de romanticismo.
Comentarios recientes