<h1><strong>Carnaval,</strong></h1> <h2><strong>Cómo hacer un maquillaje de payaso paso a paso</h2></strong>

Carnaval,

Cómo hacer un maquillaje de payaso paso a paso

 

Días de diversión y color, locura y alegría ¡llega el carnaval! ¿Quieres saber cómo hacer un maquillaje de payaso paso a paso? Pues sigue leyendo.

El maquillaje de carnaval es muy divertido, y elaborado, permite dar rienda suelta a la imaginación y aunque nosotros aquí te vamos a proponer unos pasos concretos, siempre hay mil formas de interpretación y se pueden conseguir fantásticos resultados.

Además del maquillaje, antes de empezar el trabajo tenemos que seleccionar cualquier accesorio prótesis que podamos necesitar: gemas, pestañas fantasía, uñas, lentillas, prótesis bucales, heridas simuladas, barbas, verrugas, cejas, y todo tipo de postizos, peluca…

Calcula muy bien el tiempo que vas a necesitar. Un maquillaje de fantasía sencillo, puede oscilar entre 30 y 60 minutos.

Preparar el lienzo

Lo primero es limpiar la piel para poder arrastrar todas la células muertas y dejarla lista para que el maquillaje se asiente bien y nos dure mas tiempo sin que luego vengan los problemas de granitos e irritaciones.

Usa un desmaquillador libre de grasa, mejor agua micelar, pues si utilizamos uno con partícula grasa los pegantes de cristales o gemas no harán su función. Una vez tengamos la piel escrupulosamente limpia, aplicaremos una buena hidratante para mantenerla hidratada y jugosa todo el tiempo. Con ello protegemos la epidermis y evitamos usar más maquillaje del necesario.

Podemos utilizar cremas hidratantes o ampollas siempre que no contengan aceite, cera, vaselina ni lanolina para que el diseño de fantasía dure mucho más. El maquillaje que debemos elegir para obtener los mejores resultados es a base de agua o líquidos sin aceite y sin alcohol.

También podemos usar una prebase para una mayor fijación y evitar que se resquebraje a las pocas horas por el sudor, uno de los principales enemigos de cualquier maquillaje, especialmente del de fantasía.

Puedes hacer un diseño previo ene papel de acetato para usarlo como plantilla para depositar el maquillaje dando más limpieza al diseño, sin restos de sombras. Lo importante es siempre buscar un muy buen difuminado de las sombras.

La base debe ser con fuertes pigmentos y de larga duración. Para un maquillaje sencillo de fantasía de cara y cuello podemos utilizar paleta de sombras, pinceles, lápices, coloretes, esponjas, aguacolor.

También echaremos mano de pestañas postizas, purpurina, pedrería y todo tipo de fornituras que se nos ocurra. Los productos profesionales de caracterización dan más juego para trabajos más elaborados. En el mercado encontramos maquillaje ya seleccionados para todo tipo de temáticas. Podemos mezclar el producto tradicional con maquillaje para carnaval sin necesidad de gastar grandes cantidades de dinero.

La diferencia entre uno y otro es la pigmentación y la duración. Los pegantes sí son importantes que sean para maquillaje de fantasía para evitar alergias o quemaduras. A la hora de usar látex es importante que sea específico para aplicación sobre piel y para maquillaje de efectos especiales.

 

Se acabó la fiesta

Para retirar el maquillaje de fantasía primero hay que quitar todo lo que haya de prótesis y fornituras, pestañas postizas. Unas toallitas húmedas suaves arrastrarán la mayor cantidad de maquillaje posible, después agua y jabón neutro o un desmaquillante, agua micelar o un producto bifásico también retirará por completo el maquillaje. Habrá que repetir la operación varias veces pero sin frotar para no irritar la piel.

Después hay que tonificar e hidratar muy bien. Como el carnaval tiene muchos días de fiesta, no hay problema en repetir esta operación varias veces, siempre preparando la piel antes y después de cada maquillaje, y siempre que usemos materiales de calidad que nos den garantías, y desmaquillando perfectamente al llegar a casa e hidratando después.

También es buena idea el uso de ampollas de vitamina C o infinidad de productos que tenemos hoy en día buenísimos para cargar la piel de activos nutritivos, iluminadores, regenerantes… Y empezar siempre un nuevo maquillaje de fantasía con una limpieza exhaustiva aunque hayamos retirado bien los restos el día anterior.

 

Podemos maquillarnos de carnaval varios días seguidos si cada noche realizamos un desmaquillado profundo y tratamos la piel, para que esté en buen estado al día siguiente


 

Cómo hacer un maquillaje de payaso

Cazcarra Image Group nos da las claves para conseguir un maquillaje de payaso paso a paso.

Aplica sobre la ceja natural un pegamento específicos para ellas y péinalas en dirección ascendente. Después, aplica una buena base para conseguir una superficie lisa y fija con polvos.

 

 

 

 

 

Aplica aguacolor blanco en el centro del rostro, cubriendo las zonas en las que marcaremos los puntos de luz: frente, nariz, mentón, maxilar y pómulos. A continuación, difumínalo para evitar que queden pinceladas.

 

 

 

 

 

Trabaja con aguacolor amarillo las profundidades del rostro. Para ello, deposítalo en la parte exterior de la frente y difumínalo hacia el interior, creando un degradado. Continúa trabajando las profundidades del resto del rostro, dejando blanca la zona central. Utiliza también el aguacolor amarillo para cubrir las cejas y maquillar los párpados y el lateral superior de la nariz. Marca la intensidad en la barbilla y difumina hasta integrarlo con el resto del maquillaje. Bordeando el aguacolor amarillo, aplica aguacolor rosa. Para ello, deposita el producto en las mismas zonas en las que has aplicado el tono anterior, pero extiéndelo sin llegar a cubrir toda la superficie. Para modelar el rostro, en la zona de la barbilla, deja las líneas más definidas. Utiliza aguacolor rosa neón para dar intensidad, difuminándolo sobre el tono anterior.

 

 

 

Después, aplica aguacolor naranja en las zonas centrales del rostro y difumínalo aportando altura al párpado, para dotar al personaje de mayor expresividad. Maquilla con aguacolor verde claro el maxilar, la parte inferior de la barbilla y el centro de la frente. Después, diseña las sombras de los ojos con aguacolor celeste. Aplica el maquillaje alrededor del párpado y difumínalo por todo el párpado móvil, dejando libre un punto de luz en la zona superior. Bajo el ojo, marca todo el contorno, dejando libre la zona más próxima al párpado inferior para conseguir un efecto de mayor amplitud de la mirada.

 

 

 

Intensifica los puntos de luz del rostro con aguacolor blanco y refuerza los colores del maquillaje aplicando sombras de ojos de los mismos tonos. Diseña las cejas con aguacolor lila utilizando un pincel de eyeliner. Con el mismo tono, enmarca los ojos delimitando el extremo final de la cuenca del ojo y difuminando el aguacolor según su forma natural. A continuación, aplica el producto en el lagrimal y difumínalo hasta juntar ambos trazos. Puedes intensificar el maquillaje extendiendo el difuminado y aplicando sombra de ojos lila en el contorno del ojo.

 

 

 

 

Diseña la boca con aguacolor rojo creando una forma divertida y original. Rellena el diseño difuminando aguacolor blanco y dejando los bordes rojos, para crear sensación de volumen. Maquilla con aguacolor blanco la zona inferior del ojo entre el párpado y el trazo lila. De este modo darás amplitud y expresividad a la mirada. Después, utiliza aguacolor blanco para marcar los puntos de luz del rostro y, con aguacolor rosa neón, decora el contorno de los ojos, la barbilla y la frente.

 

 

 

Decora con topos blancos sobre las zonas maquilladas en rosa. Después, maquilla la punta de la nariz con aguacolor rojo y define la expresión maquillando el contorno del óvalo facial con aguacolor lila. Delinea el ojo con aguacolor negro, realizando un trazo grueso y ascendente, y difumina el extremo final para integrarlo en el maquillaje. Aplica máscara en las pestañas superiores.

 

 

 

 

Usa pestañas artificiales de fantasía para dar un toque original al personaje. También puedes poner escarcha sobre los puntos de luz para dar brillo al conjunto.

Deja tu comentario

Da una calificación