Propiedades de los aceites de coco y jojoba

Propiedades de los aceites de coco y jojoba

Usuarios

 

Dermatitis, acné… El aceite de coco es un aliado para tu belleza. ¿Y el aceite de jojoba? muy similar a la grasa humana, hidrata la piel y el pelo de forma natural.

 

Hace unas semanas hablábamos del uso de los aceites en cosmética. Y alguna de vosotras me preguntábais por qué no hablaba del de coco, pero es que aceites hay muchos. Demasiados para un solo post, por eso si en aquella ocasión descubrimos las virtudes de algunos de ellos, hoy le toca el turno al coco y a la jojoba.

 

EL COCO PROTECTOR

Diferente a la mayoría de los aceites vegetales, el aceite de coco se solidifica por debajo de los 27 ºC y es especialmente beneficioso para el tratamiento  de dermatitis o psoriasis.

El aceite de coco tiene un poder nutritivo elevado, de ahí que esté indicado en el tratamiento de pieles secas o maduras así como en el caso de cabellos dañados. Al estar constituido mayoritariamente por ácidos grasos saturados, no penetra tan rápido en la piel como otros aceites vegetales, por lo que ofrece un efecto aislante y protector. Pero, por ese mismo motivo, no se recomienda en caso de piel grasa o con acné, dado que puede llegar a obstruir los poros si se emplea puro, empeorando el problema.

Beneficios al pelo

Calienta una cucharada de aceite de coco y distribuye de medios a puntas. Peina el cabello en todas direcciones para que penetre bien y deja actuar durante 20 minutos. Después, lava el cabello como de costumbre. No es necesario que uses suavizante.  Si el cabello está muy castigado, puedes repetir la operación durante dos o 3 semanas seguidas hasta su total recuperación. Después, basta con hacerlo cada mes para mantenerlo en perfectas condiciones.

inspirulina.com

Evita la sequedad producida por el sol

Si vas a tomar el sol, ya sabes: aplica un buen protector solar adecuado a tu fototipo de piel antes de salir de casa. Media hora después, aplica unas gotas de aceite de coco (por su elevado poder nutritivo, una pequeña cantidad basta para cubrir toda la superficie de cara y cuerpo) para prevenir la sequedad producida por la exposición al sol.

La unión hace la fuerza.

El aceite de coco es un medio adecuado para realizar maceraciones, como se viene haciendo desde hace siglos en las islas Polinesias macerando flores de tiaré en aceite de coco para obtener el famoso monoï. También se puede fundir el aceite de coco junto con otra manteca vegetal, como pueden ser las de cacao o karité, mejorando las propiedades al actuar en sinergia.

LA JOJOBA ANTIOXIDANTE

La Jojoba es una planta autóctona de las regiones desérticas del sudoeste de Estados Unidos y del noroeste de Méjico. De sus semillas se extrae un aceite que cuando es puro tiene un color brillante, de oro. A diferencia de otros aceites no tiene triglicéridos por lo que es estable y no se oxida.

El aceite de jojoba es estructural y químicamente muy similar al sebo humano producido por las glándulas sebáceas de la piel. Contiene vitamina E que previenen el daño de los radicales libres y, por tanto, la oxidación de la piel. Además contiene ácido linoléico y hasta un 96% de ceramidas que le confieren un aspecto denso y untuoso.

Elasticidad para la piel

Hidrata en profundidad las pieles secas por su alto contenido de ceramidas, ayuda a la regeneración celular y aumenta la elasticidad de la piel. Resulta sumamente aconsejable durante el embarazo para evitar la aparición de estrías.

Por su contenido en vitamina E, protege a la piel de los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro. Junto al ácido linoléico y las ceramidas refuerzan la barrera hidrolipídica y regulan la secreción de sebo, tanto en las pieles grasas como en aquellas más secas.

También podemos usarlo como desmaquillante, actuando con suavidad en rostro y ojos.

Acondicionador capilar

Usado con regularidad, el aceite de jojoba aporta flexibilidad, hidratación, brillo y suavidad al cabello. Es un excelente acondicionador y capaz de regular la grasa, por lo que contribuye a evitar su caída.

 

Aceite de jojoba de Arkopharma (13,50 €). Con Vitamina E y ácido linoléico, es ideal para todo tipo de pieles y cabello. Regula la barrera hidrolipídica y la secreción sebácea. Hidrata la piel en profundidad. Tiene efecto antienvejecimiento y reparador.

Se usa puro o diluido en el cosmético deseado (champú, limpiadora, hidratante), en el rostro, el cuerpo o el cabello.

 

 

9 Comentarios

  1. Se pueden mezclar los dos aceites y aprovechar todas sus propiedades?

    • Normalmente no hay problema en mezclar los aceites, suelen actuar en sinergia y potenciar sus efectos

  2. Ya tenía conocimientos de las propiedades de estos aceites y hace años que usaba para tomar el sol, Monoi, y lo descubría. Gracias por tu información, ahora añado a mi lista de aceites esenciales, el de coco. Leí un artículo que era muy eficaz en el clásico código de barras, que a las mujeres maduras nos aparecen alrededor de los labios. Lo estoy probando. Gracias Mayte por toda tu información

  3. Me encanta la idea de poder diluirlas en la cosmética habitual, no lo sabia. Muchas gracias, siempre nos das fantásticas ideas

  4. Yo uso ambos aceites…, os los recomiendo. Gracias por tu valiosa información, querida Mayte..

  5. Gracias por la información, ha sido bastante fácil de entender este par de aceites.
    Solo un pequeño comentario, el aceite de jojoba no contiene acido linoleico detectable por la mayoría de las técnicas de caracterización, lo que contiene en buena cantidad es mayoritariamente acido gadoleico (65-80%) y ácido oleico (5-15%)

    • Muchas gracias por la aclaración, Camilo.

  6. Hola!
    La verdad los aceites naturales son muy buenos para el cuidado de nuestra piel. Siempre es mejor mantener muy bien hidratada.Yo soy fan de los aceites naturales, he escuchado sobre el aceite de coco, pero uso una línea muy buena que contiene manteca de Karité que me ha funcionado muy bien de la línea Monsia. Intentaré con el aceite de Coco para comparar!

  7. A mediados del siglo XX se comenzaron a descubrir los riesgos del consumo de grasas saturadas, debido a esta razón, el aceite de coco cobró una mala reputación y comenzó a desaparecer del mercado. Pero tiene muchas propiedades. Una de ellas es que ayuda a la digestión y protege al cuerpo de infecciones causadas por bacterias, virus y hongos. Además el aceite de coco contiene antioxidantes que pueden combatir a los radicales libres.
    El ácido linoléico del aceite de jojoba, interviene en la regeneración celular, y las proteínas queratínicas que ayudan en la nutrición del cuero cabelludo, fortalecen y mantienen pelo sano.

Deja tu comentario

Da una calificación