Quitaesmaltes de uñas, así son y así funcionan

Quitaesmaltes de uñas, así son y así funcionan

Usuarios
Pintarse las uñas está de moda pero ¿sabes cómo retirar el esmalte sin dañarlas? Puedes utilizar este gesto incluso para tratarlas.
Para eliminar el esmalte de nuestras uñas recurrimos a los quitaesmaltes, disolventes capaces de volver la pintura a su textura líquida original formando una disolución que puede ser fácilmente eliminada con un disco de algodón o con cualquier otra superficie.
La acetona es un potente disolvente orgánico, capaz incluso de acabar con algunos tipos de plásticos, por ello es el elemento más utilizado en la producción de quitaesmaltes. Pero la acetona puede irritar y resecar nuestra piel y uñas, así que no es recomendable utilizar quitaesmaltes con acetona salvo en determinadas manicuras (las denominadas semipermanentes o de larga duración). Nunca debemos de usar acetona más de una vez por semana.

CND, manicura semipermanente de Shellac. Debe retirarse obligatoriamente con acetona, pero como es un tratamiento que dura hasta 3 semanas, no tiene por que ser malo para nuestras uñas si además las hidratamos y cuidamos como se merecen.
Con el fin de conseguir un quitaesmalte que respete más nuestra piel y uñas, hace unos años salieron al mercado los quitaesmaltes sin acetona
Suelen añadir acetato de etilo, un disolvente orgánico, uno de los principales componentes de los esmaltes de uñas que se evapora al secarse la pintura. Cuando queremos eliminarla, nos ayuda a que se disuelva.
El acetato de etilo irritará y resecará menos nuestra piel y uñas, pero también es menos eficaz, por lo que previsiblemente deberemos insistir más para conseguir eliminar el esmalte completamente, especialmente aquellos que contengan purpurina o sean de tonalidades oscuras.
En este caso empapa bien un disco de algodón y pósalo sobre la superficie de la uña con fuerza unos segundos antes de arrastrar el algodón. Repite la operación hasta que la uña quede completamente limpia. Los quitaesmaltes sin acetona suelen añadir además metiletilcetona y alcohol (etanol) para una mayor efectividad.
En cualquier caso el uso de este tipo de productos siempre resulta un poco agresivo. Por eso, además de usar un quitaesmaltes sin acetona para tu manicura habitual busca alguno con un extra añadido, con proteínas lácteas y agentes hidratantes para evitar que la uña se reseque en exceso. Te recomendamos, Serum tratamiento 7 en 1. Uñas perfectas y sanas en 7 días. Base multi-acción diseñada para todo tipo de uñas continuamente trabajadas. De L’Oréal Paris.
Además, si después de retirar el color, vas a dejarlas naturales, no olvides utilizar un aceite o sérum para compensar la agresión. Y si vas a volver a maquillarlas, mételas primero en un baño oleoso, aclara después con agua y jabón, seca muy bien y aplica siempre una base protectora antes de la capa de color.
 Si te gustó este tema, compártelo en las redes:

1 comentario

  1. Texto muy bueno… 🙂

    Beso !

    Blog | Fan Page | Twitter | Flickr Group

Deja tu comentario

Da una calificación