Las estrías de las uñas tienen nula o escasa solución, pero podemos disimularlas, suavizarlas y, lo más importante, evitar su aparición. ¿Sabes cómo hacerlo?
Son provocadas por el paso de los años, malas manicuras o morderse y tirar de los padrastros. También tienen un componente genético muy importante. Como pasa con las del cuerpo, una vez que aparecen, las estrías de las uñas tienen muy mala solución.
Componente genético. Si algún ascendente familiar tiene las uñas estriadas, antes de verlas aparecer en tus manos, hidrata sin descanso. Hay aceites específicos para las uñas que aplicados a diario aportan una flexibilidad a la cutícula, que impedirá o retrasará el nacimiento de estas antiestéticas rayas. Puedes aplicarlo aunque tengas las uñas esmaltadas, porque igualmente penetra.
Si ya has visto alguna estría, aplica el aceite mañana y noche, puedes conseguir suavizarla y, sobre todo, que no salgan más.Una vez a la semana también puedes sumergir tus uñas en un bol con aceite de oliva templado durante unos 10 minutos, antes de hacerte la manicura. Luego empuja las cutículas hacia atrás con suavidad, con un palito de naranjo. Báñalas en agua jabonosa y seca presionando con una toalla limpia, sin presionar.
El esmaltado de fantasía ayuda a disimularlas visualmente, centrando la atención en el diseño. En la imagen, la modelo lleva manicura francesa a la inversa by Douglas que consiste en aplicar sobre la uña el esmalte principal, cubriéndola por completo; en este caso se ha elegido un tono azul acero de Anny (10,50 €). Después se ha creado una fina media luna de color nude en la parte inferior de la uña.
Cuestión de edad. Sirven los mismos consejos que en el apartado anterior. Conforme cumplimos años hay que aumentar los cuidados en general. Así que, si no tienes las uñas estriadas pero pasas los 30, hidrata y nutre a diario.
Malas prácticas. Las estrías aparecen por una matriz de la uña dañada. Gestos bruscos como un mal corte de cutícula, empujarla con fuerza y con cualquier utensilio o morderse las uñas y pellejitos de alrededor, provocarán ‘heridas’ incurables. La solución en estos casos es dejar de morderse las uñas, la saliva además las reseca muchísimo, y acudir siempre a un buen profesional para hacernos la manicura.
¿QUÉ HACER SI YA HAN APARECIDO?
Por supuesto seguir hidratando, es la única manera de que no vayan a más y se hagan más profundas, porque puedes terminar con la superficie como si hubiera pasado un rastrillo por ellas.
Si no son muy numerosas y profundas, a veces basta para disimularlas aplicar una base antiestrías antes del color, siempre que las lleves maquilladas. Estas bases no quedan del todo bien solas, porque están pensadas para aplicar bajo el esmalte, si no te gusta ir siempre con color, prueba con tonos porcelana, más discretos.
Si tienen algo de relieve, pule un poco la superficie con un pulidor específico para abrillantar las uñas naturalmente que tiene una doble ventaja, alisa las estrías y la luz, al reflejarse mejor, disimula estos surcos por efecto óptico. No lo hagas más de una vez al mes o se debilitará la uña.
Cuando las estrías son profundas, puedes limar un poco la superficie. Hazlo siempre en seco y con suavidad. Después aplica una base endurecedora para compensar la agresión. Esto vale también para ellos. Te recomendamos Base blanca fortalecedora de uñas de Masglo, 10,50 €.
Si son tan numerosas y profundas que aun con base el esmalte se cuela entre las estrías reduciendo la duración de la laca al mínimo, la única solución es el gel, el esmaltado semipermanente o una capa de Brisa Lite de CND. Un tratamiento que deberás repetir cada 3 semanas más o menos pero te garantiza unas uñas impecables, jóvenes y con una superficie lisa.
Saludos amigos es para mi un muy agradable aprovechar este comentario para agradecer la labor que llevaís acabo en este estupendo sitio web sobre cosmética natural, porque de forma periodica paso por aquí para mantenerme al día sobre belleza y otros temas de la materia. Saludos os sigo leyendo!
Para la medicina india Ayurveda, el estado de las uñas tiene conexión con el aparato digetivo. Uñas quebradizas, débiles, con estrías, indican que habría que observar qué está pasando en el estómago o intestino. La mayoría de las veces señalan una alimentación inadecuada o una falta de nutrientes. Yo he podido comprobar esto personalmente en la India, tras un tratamiento con dieta adecuada a mi constitución y aplicando aceite de sésamo tibio a las uñas. Tras pocos días, éstas tenían un aspecto inmejorable.
No tenía ni idea de esta solución ayurvédica, me parece muy interesante. Lo investigaré para un próximo tema, y lo probaré en mí misma para comprobar los resultados. Muchas gracias, Kala.