¿Qué es la meditación?

¿Qué es la meditación?

Usuarios

Lo que llamamos la realidad es una reconstrucción que hace nuestro cerebro y sistema nervioso, procesando e interpretando los datos de los sentidos. El cerebro es sumamente creativo y continuamente está «arreglando» y «mejorando» las cosas.

Así el espacio en tres dimensiones que vemos ahí fuera no existe, la retina capta una tabla de datos plana, bidimensional y el cerebro crea la sensación tridimensional. Disciplinas como la física y la neurociencia nos han revelado hoy esta ilusión perceptiva.

Afuera hay un caos de ondas de luz y sonido, pero nuestro cerebro ordena y crea orden. La mayor parte de la energía de nuestro sistema nervioso se utiliza para crear orden y dar sentido a lo que percibimos.

Pero es que la realidad social, como declara la teoría de sistemas, la moderna sociología o la neurosemántica, también es un montaje. Empezando porque con el lenguaje, con la palabra, creamos el mundo. Y cada lengua genera una visión, comprensión del mundo diferente. La palabra es mágica, pero con ella también nos engañamos y nos dejamos seducir y engañar.

La publicidad, la retórica, saben mucho de eso. Por eso, el lenguaje también es esencialmente una traducción de la realidad. Y cuando no estamos hablando con alguien, hablamos con nosotros mismos, es decir pensamos. Y nos preocupamos, e imaginamos cosas, muchas veces no tan buenas…

Por eso, de la misma forma que nos enseñan a lavarnos los dientes todos los días o a ducharnos, deberíamos también aprender un «aseo», una higiene de la mente. Y pensar tiene que ver con la percepción del tiempo, un tiempo lineal, desde el pasado hacia el futuro, hasta un momento en que desapareceremos… El tiempo percibido así, el tiempo de reloj, nos angustia, crea ansiedad.

¿Por qué no aprender cada día a parar, durante un rato al principio, sin tener que hacer nada especial, sin tener que decir nada, ni siquiera pensar nada especial. Tan solo observar, contemplar, y dejar de traducir la realidad, sólo experimentarla.

A eso se le llama meditar, poner toda la atención relajada a lo que pasa a cada instante, ahora-aquí. Y resulta tremendamente beneficioso, pues permite vivir la vida de primera mano, sin interpretaciones que generan confusión y dolor.

Meditar deriva del antiguo sánscrito Dhyana, observar o contemplar.

Si quieres más información, Jorge Pineda, maestro de yoga y meditación. Master de ansiedad y estrés. Creador de la Terapia Psicobiológica Integrativa y » Focussing Attention Training»

 

Si te gustó este tema, igual también ten interesa:

2 Comentarios

  1. Me parece muy interesante el tema de la meditación. Me contaron que había unos monjes que meditaban a cuarenta grados al sol por horas y horas y no sentían calor. Es increíble lo que puede hacer la mente sobre tu cuerpo.

  2. Q bueno leer hoy acerca de meditación! Voy a buscar de adentrarme un poco más en el tema.

Deja tu comentario

Da una calificación