Despierta tu belleza mientras duermes

Despierta tu belleza mientras duermes

Usuarios

¿Qué tal duermes? Las estadísticas dicen que el 10% de la población padece insomnio crónico. La situación que vivimos está quitando el sueño a mucha gente. Pero un descanso reparador es imprescindible para que el organismo funcione bien. Determina el estado de ánimo, el rendimiento en el trabajo y es fundamental para una piel radiante.

El cansancio se propaga afectando al bienestar, la energía…

  • A nivel intelectual fomenta el abandono, la apatía, la falta de concentración.
  • A nivel emocional genera irritabilidad, falta de seguridad, tristeza y pérdida del deseo.
  • A nivel psicológico aumenta la tensión, dolores musculares, entumecimiento.
  • A nivel físico provoca una expresión triste, ojeras, bolsas, párpados caídos, acentúa las arrugas, aumenta la pérdida de firmeza y luminosidad, la piel aparece grisácea y opaca, con rojeces, poros dilatados y granitos. Envejece prematuramente.

Pillow Bra mientras duermes.
Sujetador para dormir

Dormir es la mejor cura de belleza. Y mejor de noche que es cuando se activan todas las funciones reparadoras. La actividad metabólica cutánea está al máximo. Mientras dormimos la división celular, la cual permite la regeneración de la piel, aumenta entre un 200-300 %. Si la persona está despierta a altas horas de la madrugada, esta actividad no puede ocurrir porque se está utilizando esa energía para estar despierto. La glándula pituitaria no secretará hormonas de crecimiento, reparadores de las células cutáneas y, aunque durmamos de día, la ausencia de esta hormona no permite que la piel se recupere igual a como si se durmiera de noche. Especialmente con el paso del tiempo. Porque si una mala noche da un aspecto triste a los 20 años, cuando la capacidad de reparación es máxima, pasados los 50 los signos de fatiga pueden ser irreversibles.

  • De 20 a 30 años: Los signos de fatiga desaparecen después de dormir bien una noche.
  • De 30 a 40 años: Las ojeras y los surcos nasogenianos sólo desaparecen después de un fin de semana de descanso o de vacaciones.
  • De 40 a 50 años: Las arrugas se instalan alrededor de los ojos, el surco nasogeniano forma hueco, los pómulos se hunden, la base del rostro se relaja y se ensancha, aunque descansemos al día siguiente.
  • Desde los 50: Todos los signos de cansancio se forman permanentemente hasta dar al rostro un aire de más edad.

 

Al descubrir la importancia del sueño en la salud y condición de la piel, las grandes empresas cosméticas han fabricado diversas cremas especiales para la noche que ayudan a la regeneración celular. Un ejemplo que acaba de salir al mercado, Sleep Recover de Filorga (57 €). Un tratamiento de noche antifatiga que trata todos los signos de cansancio cutáneo. Aprovecha el sueño para mejorar la buena reparación de la piel. Estimula la secrección de melatonina que juega un papel reparador celular universal. Limita la acumulación de lipofuscina, un pigmento amarillo marrón que se acumula en la piel con la edad. Contiene además castaño de indias que descongestiona los párpados hinchados y las bolsas. Y corrige las arrugas de cansancio y de tensión gracias a un activo reestructurante dérmico.

Claro que también es cierto que dormir envejece algunas zonas del cuerpo como el escote, debido a la postura que deja caer nuestros senos, uno encima de otro, cuando dormimos de lado, arrugando como un acordeón el espacio entre ellos. Si dormimos boca arriba, se somete a la piel a una tensión excesiva que provoca flacidez con el tiempo. Pero no penséis ni por un momento que la solución es reducir las horas de sueño, eso nunca es beneficioso como ya hemos explicado. Lo que hay que hacer es hidratar bien la zona antes de acostarnos para que la piel esté elástica y sea más resistente al efecto acordeón.

También podemos usar un sujetador antiaging, como Pillow bra, 69 €, del que ya hemos hablado. Incorpora en el centro de su estructura una almohadilla que rellena el vacío de la zona interpectoral evitando que el pecho se junte y así no se producen arrugas en la piel del escote por este motivo. Puedes comprarlo en la web.

Aprendiendo a dormir. Hay que tener en cuenta que ningún producto puede reemplazar el proceso vital del sueño el cual dependerá de cada persona ( de 7 a 9 horas). Por eso te contamos cómo procurar lo que los expertos llaman una buena higiene del sueño, en 10 pasos.

  1. Regulariza horarios: nuestro reloj biológico necesita pautas estables, lo recomendable es mantener la hora de despertarnos y/o acostarnos fija.
  2. Establece rutinas diarias cercanas al momento de dormir para informar al cerebro de que ha llegado el momento de desconectar.
  3. La habitación debe estar a oscuras y en silencio. Si duermes con la televisión o la radio puesta, el sueño no será de calidad.
  4. Un ambiente fresco facilita el descenso de la temperatura del cerebro, necesario para que podamos dormir.
  5. La cama debe asociarse al sueño, no es el lugar donde resolver los problemas ni para llevarse el ordenador o móvil. Si no te duermes, lo mejor es dejar la cama hasta que entre sueño.
  6. La siesta debe ser corta, no más de 30 minutos.
  7. Hacer ejercicio regularmente –no antes de dormir-, relaja, quita el estrés y la ansiedad.
  8. Cenar pronto y que ligero, si comemos mucho no dormiremos bien.
  9. Evitar la cafeína por la noche, aunque la toleres, el sueño no será óptimo.
  10. La nicotina y el alcohol por la noche favorecen el inicio del sueño, pero es de mala calidad.

Si con esto no es suficiente, puedes recurrir a las plantas medicinales en caso de insomnio ocasional, permiten descansar sin causar somnolencia diurna. La amapola de California resulta muy eficaz para aliviar la ansiedad y conciliar el sueño, la pasiflora es capaz de prolongar las fases del sueño profundo y evitar los despertares nocturnos. También la valeriana nos ayuda a relajarnos. Si el trastorno se cronifica, hay que acudir a un profesional de la salud.

2 Comentarios

  1. Las que estamos en ese período (aunque yo todavía no tengo estos síntomas, pero tengo familiares con ellos), agradecemos muchísimo esta información tan útil y tan tranquilizadora. Magnífico artículo.

  2. Es verdad que dormir es fundamental. Para todo. Y además es un placer. No entiendo a esas personas que dicen que dormir mucho te quita horas de vida y que necesitan estar activas desde las 7 de la mañana hasta las 12 de la noche. O a esas que dicen: «yo con cuatro horas al día, tengo bastante, no necesito más», y te lo dicen como si fuera algo bueno. ¡Qué pena! Yo, cuando mejor me siento, es cuando duermo lo que me pide el cuerpo, es decir, sin despertador, que son aproximadamente 9 horitas. Hay días que no puedo hacerlo, pero me encanta. Y si por alguna razón me despierto antes, yo insisto, me quedo en la cama y a buscar el sueño de nuevo. Y me levanto tan guapa y relajada, con algunas marcas de las sábanas en la piel, pero vamos, con una felicidad…

Trackbacks/Pingbacks

  1. 22 productos de cuidado facial más buscados esta primavera | Belleza eres tú - […] que por la noche, mientras dormimos, es cuando se activan las funciones capaces de multiplicar las células, crear colágeno…
  2. Sérum, qué es, para qué sirve, cómo se utiliza | Belleza eres tú - […] usan tanto de día como de noche. Mientras dormimos, la epidermis se calma y nutre, ya que el cuerpo…

Deja tu comentario

Da una calificación