Hombres, la foliculitis, o pelos enquistados, es cosa del pasado

Hombres, la foliculitis, o pelos enquistados, es cosa del pasado

hombre afeitándose con cuchilla delante de un espejo

Casi todos hemos sufrido alguna vez las desagradables, antiestéticas y dolorosas consecuencias de tener un pelo enquistado o infectado tras el afeitado. Un problema muy común que afecta a muchos hombres de todas las edades y nacionalidades. Básicamente el afeitado daña o bloquea algunos folículos pilosos del rostro, obstruyendo el poro y por tanto impidiendo que el pelo salga al exterior, quedándose enquistado bajo la piel, causando una infección que en la mayoría de los casos se hace recurrente.

 

chico con gafas preparado para recibir tratamiento láser en la barba

www.cynosure.es

 

 

 

 

 

La depilación láser es la técnica más acertada para evitarlo. Y sí chicos, también se puede tratar la barba con esta técnica. Bien para hacer una depilación completa de rostro y cuello, o bien para perfilarla eliminando el pelo de la banda inferior que tanto se irrita con el afeitado y limpiando los pómulos de pelo.

 

 

 

 

¿Qué es la foliculitis?

David del Egido, Responsable de Formación del Departamento Clínico de Cynosure Iberia, nos habla de este problema dermatológico.

La foliculitis es una afección cutánea causada por la inflamación de uno o más folículos pilosos. Se inicia cuando los folículos se dañan o bloquean, normalmente por fricción, con el afeitado en el caso del rostro de los hombres. El poro se obstruye impidiendo que el pelo salga, quedándose enquistado bajo la piel. Un problema que suele terminar en infección causada por estafilococos (bacterias que normalmente habitan en la piel), entre otras.

Síntomas

Se manifiesta con pequeñas pápulas y pústulas (granos con pus). Suele producir inflamación, dolor leve o intenso (si hay infección), prurito e irritación, y es bastante molesta, aparte de antiestética.

 

¿Se puede prevenir?

Cuando existe predisposición se aconseja mantener una higiene adecuada con el uso de jabones yodados y antisépticos tópicos o lociones con clorhexidina en las zonas afectadas y tras el afeitado, así como cuidar la piel de la barba frecuentemente con productos recomendados por el dermatólogo. Es muy importante acudir a un dermatólogo para obtener un diagnóstico real y así evitar posibles complicaciones que puedan producir extensiones de la infección (forúnculos, quistes), quemaduras y cicatrices.

¿Y qué es la pseudofoliculitis? 

La pseudofoliculitis es la inflamación de la piel alrededor de los pelos que crecen hacia dentro enquistándose bajo la piel, especialmente en la barba de los hombres. Es uno de los problemas más frecuentes tras el afeitado. Generalmente suele aparecer en hombres con una barba densa y rizada cuyos pelos tienen tendencia a curvarse y enquistarse. También puede observarse en pacientes que tienen tendencia a afeitarse en exceso y en contra de la dirección del crecimiento del pelo. La utilización de hojas o maquinillas viejas hace que la superficie de corte del pelo tenga más facilidad para clavarse de nuevo en la piel y producirla.

 

¿Cómo se trata?

Sin lugar a dudas la depilación láser es la mejor técnica para deshacernos de esta molesta dolencia para siempre. La plataforma estética Elite iQ™ reduce el vello en todos los fototipos de piel. Por un lado, evita la depilación de la zona con otros métodos no duraderos que favorecen el trauma continuo, y, por otro, al destruir el folículo, previene las lesiones desde la primera sesión. Los resultados son rápidos y muy efectivos”.

 

2 Comentarios

  1. Desde que no uso cuchilla para afeitarme no se me ha vuelto a enquistar ningun pelo. Ahora uso afeitadora eléctrica. Muchas gracias por la información. Saludos

    • A veces la cuchilla, sobre todo cuando no está en perfectas condiciones, es una agresión demasiado fuerte. Si te va bien la eléctrica, genial, cada uno tiene que buscar sus propios métodos. Un saludo y gracias por estar ahí

Deja tu comentario

Da una calificación