7 alimentos probióticos fundamentales

7 alimentos probióticos fundamentales

 

Gracias a su alto contenido en microorganismos vivos, los alimentos probióticos actúan como un escudo protector y favorecen el aumento y equilibrio de la flora bacteriana en poco tiempo y de manera natural, estimulando los jugos digestivos y las enzimas que favorecen la digestión.

La Dra. Mar Mira destaca 7 alimentos probióticos fundamentales:

Yogurt y otros lácteos: «Hoy día puedes encontrar una gran variedad en el mercado enriquecidos con la bacteria Lactobacillus GG o Acidophilus«, apunta la experta. La leche y el queso de cabra también tienen un alto contenido de probióticos. Igual que es recomendable la ingesta de Kéfir, un yogurt de origen búlgaro cuyos principales microorganismos son Lactobacillus GG o Acidophilus y la levadura Saccharomyces kéfir (hongo unicelular). Sus nutrientes son de alta asimilación a nivel intestinal.

 7 alimentos probióticos fundamentales

 

Microalgas: como la Chorella, que depura y desintoxica el cuerpo de metales pesados como cadmio, uranio, mercurio o plomo, pesticidas, herbicidas, radiaciones, toxinas etc., y la espirulina (a través de micronutrición), que mejora el rendimiento deportivo y estimula el sistema inmunológico, ya que ofrece una gran variedad de nutrientes como vitaminas, ácidos grasos esenciales (Omega 3), proteínas, clorofila…

Sopa de Miso: esta pasta aromatizada de soja elaborada con centeno fermentado, actúa como un potente regulador digestivo. Los ingredientes más habituales de esta receta japonesa son el Tofu, las algas y cebolleta o puerro. «Se prepara añadiendo una cucharada de agua caliente para obtener un plato lleno de lactobacilos y bacterias bifidus», señala la Dra. Mar Mira.

Chocolate negro: siempre lo más puro posible, ya que contiene más probióticos que los productos lácteos y es menos calórico. También ayuda a calmar el estrés y la ansiedad.

 7 alimentos probióticos fundamentales

Chucrut: es una comida típica de Alemania, Alsacia, Polonia y Rusia que se prepara fermentando las hojas de col en agua con sal. Se suele tomar como guarnición y es rico en Lactobacilus, Streptococcus y Pediococcus spp y en vitaminas A, B, C y E.

Pepinillos encurtidos: cuando estés de aperitivo o te vayas a comer un perrito caliente no digas NO a este poderoso alimento ya que, además de ser bajo en calorías, posee una gran cantidad de nutrientes, minerales y vitaminas: hierro, calcio, fibra, potasio, yodo, zinc, magnesio, carbohidratos, proteínas,vitaminas A, B1, B2, B3, B5, B6, B9, C…

Tempeh: este sustitutivo de la carne (habitual de la dieta vegetariana) se obtiene a través de la fermentación de la soja. «Retiene todas las proteínas, posee más fibra y vitaminas que el Tofu y es un completo reconstituyente de la flora intestinal», comenta la Dra. Se puede preparar salteado, horneado o en ensaladas.

Deja tu comentario

Da una calificación