Osteopatía visceral, recolocación interna para el bienestar

Osteopatía visceral, recolocación interna para el bienestar

Usuarios

 

La Osteopatía Visceral es la rama de la osteopatía que se dedica al tratamiento de las alteraciones de movilidad de nuestro sistema visceral. ¿Sabías que las lumbalgías, por ejemplo, pueden ser producidas por alteraciones en la movilidad del riñón o del hígado? Hay muchas dolencias derivadas del movimiento de nuestros órganos, muchas veces motivadas por nuestro estado de ánimo.

«El cuerpo es un reservorio de experiencias. Cada célula guarda la memoria de nuestra vida. Los ojos brillan de alegría, enrojecemos de vergüenza, pero también nos afectan en un nivel más interno. Los órganos son extremadamente sensibles a lo que sentimos y lo memorizan, pudiendo resurgir en forma de enfermedad» explica Mari Ángeles de Pradena, licenciada en Química con especialidad en bioquímica y biología molecular, osteópata acupuntora, terapeuta regresiva y gestalt, que actualmente dirige el centro de terapias Vida y Cuerpo.
osteopatia visceralLas reacciones emocionales pueden provocar desde un simple espasmo de la vesícula biliar a un ardor de estómago, vómitos, úlceras y enfermedades graves. No solamente un órgano reacciona ante una emoción sino que la reacción de un órgano induce algunos de nuestros comportamientos. El intestino por ejemplo, relacionado con la rigidez psíquica.»Como osteópata actúo sobre la movilidad visceral directamente; Mi mano, mi herramienta de trabajo, advierte ínfimos movimientos y modificaciones titulares y me permite corregir mediante estiramientos y manipulaciones, devolviendo así el ritmo y la amplitud óptima al movimiento viscera
La osteopatía visceral es sumamente respetuosa con el cuerpo por lo que se puede recomendar a recién nacidos, adolescentes, adultos o ancianos. Se conocen muchas dolencias con causa visceral y que pueden ser resueltas como:
  • Disfunciones de tipo locomotor causadas por restricciones de movimiento de la articulación visceral, provocados por posturas forzadas, cirugías…
  • Lumbalgias por alteraciones en la movilidad del riñón o del hígado.
  • Dolores cervicales por fijaciones en los ligamentos que conectan la parte alta de los pulmones con las cervicales.
  • Dolores de costillas y esternón sumados a palpitaciones, ansiedad, etc. Pueden originarse en bloqueos de movilidad en la fascia que recubre al corazón. Los problemas emocionales suelen afectar la movilidad de esta zona.
  • Mareos y cervicalgias producidos por tensiones en diafragma y disfunciones del estómago.
  • Migrañas, lumbago, defensas bajas pueden generarse cuando está alterado el funcionamiento del intestino.
  • Varices, problemas circulatorios, retención de líquidos, son síntomas que pueden deberse a una disfunción del diafragma, que afecta al funcionamiento normal del corazón, o tensiones y fijaciones viscerales a nivel pélvico-abdominal, que bloquearán el retorno circulatorio.
  • Lloro excesivo antes de las comidas en los lactantes, debido a que su diafragma está en espasmo. El osteópata puede corregir estas tensiones y mejorar la relación entre niño-alimento.
  • Menstruaciones dolorosas. Puede deberse a problemas posturales, desviaciones de la columna vertebral.
  • Problemas de infertilidad, muchas veces provocado por la mala colocación de los órganos que intervienen en la reproducción, que están desplazados.
La osteopatía visceral puede aliviar estas y otras tensiones en el cuerpo y devolver la movilidad a aquellas estructuras que tienen alterado su movimiento normal. «El cuerpo tiene su propio lenguaje. Cuando lo escuchas y le das lo que necesita deja de quejarse, deja de dolerUn dolor está expresando que algo no va bien dentro de nosotros. Si en lugar de tomar un fármaco que palie el síntoma, llegamos hasta la causa origen, un compañero de trabajo con el que no conectas, una situación que no acabas de digerir… Se puede encontrar una nueva actitud y el dolor ya no tendrá lugar«.
Sin contraindicaciones ni efectos secundarios, «puede aparecer cansancio después de la sesión pero se resuelve durmiendo«,  incluso para gestantes, «ayuda a mujeres embarazadas, haciendo más llevadero los nueve meses de embarazo y facilitando el parto. Mejora el dolor inguinal que produce la dilatación púbica, la sobrecarga de la espalda con el peso excesivo que cambia el centro de gravedad de la madre, las lumbalgias, el malestar y los vértigos de los primeros meses, la mala circulación, los calambres, la tensión muscular…»
PVP: 50 € sesión de una hora.

1 comentario

  1. Esta técnica es una maravilla!!! Y Nines un encanto! Gracias!!

Deja tu comentario

Da una calificación