Según un reciente estudio realizado por Clínica Curull, centro de odontología avanzada, más de un 35 % de personas con afecciones bucodentales severas evitan sonreír para no mostrar sus dientes. ¡Con lo saludable y sano que es!
No es la primera vez que te lo contamos, ya hemos hablado de este tema en varias ocasiones, pero siempre es buen momento para recordarlo. Además, la sonrisa es una de las mejores cartas de presentación y uno de los aspectos más tenidos en cuenta en la primera impresión al conocer a una persona. Hoy, Con motivo del Día Mundial de la Sonrisa, te recomendamos que no dejes de sonreir.
Del estudio mencionado se desprende que la sonrisa es un gran aliado en las relaciones sociales y puede ser de gran ayuda en ámbitos como el amoroso, para el 93% de los encuestados, el personal relacionado con la autoestima, 91%, el laboral, 90%, y el familiar, 73%. “Cifras que, sin duda, se traducen en una mayor dificultad para realizar con normalidad actividades de la vida cotidiana como las relaciones de pareja, eventos sociales, hacer amistades, encontrar o ascender en el trabajo, …”, explica la Dra. Conchita Curull quien recuerda que mejorar la salud bucodental favorece no solo las “relaciones, también la salud general y su calidad porque vivir la vida con una sonrisa aporta más beneficios de los que pensamos”.
¡Qué bueno es sonreír!
Tal y como reflejan los datos extraídos del estudio realizado, la sonrisa es, junto a las manos, una de las mejores cartas de presentación; abre nuevos y mejores canales de comunicación, muestra confianza, amabilidad y predisposición. Hace que nos sintamos mejor, aleja la inseguridad y sube la autoestima.
Diversos estudios señalan que el acto de sonreír fortalece el sistema inmunológico ya que la tensión y sentimientos como la rabia o la tristeza generan gran cantidad de hormonas que limitan su capacidad de reacción. Sonreír relaja y desestresa, permite controlar la elevada secreción de cortisol y adrenalina que induce el estrés, y es un divertido ejercicio físico, diversos estudios aseguran que 100 carcajadas equivalen a 15 minutos de carrera.
Además, mejora el estado de ánimo, reduce el dolor y ayuda a calmarlo mediante la liberación de endorfinas; controla la salud cardiovascular reduciendo la presión arterial, activando la circulación sanguínea y aumentando la oxigenación de la sangre. Así que ya lo sabes, no nos cansaremos de repetirlo,
Comentarios recientes
Juana Acosta
“Belleza es disfrutar de los pequeños milagros cotidianos”