¿Qué es la celulitis*?

¿Qué es la celulitis*?

 

La celulitis es un trastorno del tejido subcutáneo que afecta a más del 90% de las mujeres en mayor o menor grado. Se inicia en la hipodermis, también conocida como tejido subcutáneo o tejido adiposo, donde se encuentran los adipocitos.

Los adipocitos son células que almacenan grasa con el objetivo de regular la temperatura corporal y amortiguar posibles traumatismos. Entre estas células grasas circulan una serie de líquidos nutritivos formados por sangre, linfa, agua y oxígeno que, además de alimentar la piel, son los encargados de eliminar sustancias de desecho biológicas y toxinas.

La celulitis se inicia cuando los adipocitos aumentan de tamaño, impidiendo un correcto drenaje de estos líquidos. Esto provoca que el líquido intercelular se espese y, por ello, el sistema micro-circulatorio deje de funcionar correctamente. Por tanto, en la aparición de la celulitis intervienen diversos factores que se convierten en un círculo vicioso: aumento de tamaño de los adipocitos; estancamiento de la linfa, espesamiento del líquido intercelular y empeoramiento de la micro-circulación, todos ellos factores que se agravan mutuamente.

 

FACTORES DESENCADENANTES

PEVONIA-GreenCoffeeTorsoTreatment_CM

PEVONIA-GreenCoffeeTorsoTreatment_CM

  • Sexo femenino.
  • Antecedentes familiares (predisposición genética).
  • Vida sedentaria.
  • Estrés.
  • Dieta desequilibrada.
  • Consumo de alcohol.
  • Tabaquismo.
  • Sobrepeso.
  • Problemas circulatorios.
  • Vestimenta inapropiada (ropa ajustada, tacones altos) que dificulte el retorno venoso.
  • Permanecer mucho tiempo de pie.
  • Factores hormonales (alteración en los niveles de estrógenos). La pubertad, embarazo, menopausia, síndrome premenstrual o el uso de píldoras anticonceptivas predisponen a alteraciones hormo- nales que favorecen la aparición de celulitis.

 

LA CELULITIS: NO ES COSA DE HOMBRES

La celulitis es un trastorno que afecta en mayor medida a las mujeres que a los hombres.
Las razones son:

  • Ellos tienen menos grasa. El hombre tiene de media un 15% de grasa frente a un 23% de la mujer.
  • La distribución de la grasa es diferente. La grasa se almacena en las mujeres de forma dispersa en vientre, caderas y muslos, mientras que en los hombres lo hace principalmente en la zona del abdomen.
  • Las hormonas mandan. La celulitis está íntimamente ligada a las fluctuaciones en los niveles de estrógenos, las hormonas femeninas.
  • La organización de los adipocitos. En las mujeres los adipocitos se organizan perpendicularmente a la piel, mientras que en los hombres estos lo hacen de manera oblicua a la piel, lo que produce una menor deformación de los tejidos. En las mujeres, el hecho de que las fibras de sostén tengan una disposición más perpendicular favorece también la formación de los “hoyitos”, ya que la tensión que se ejerce sobre la epidermis es diferente y asemeja al “capitoné” de los sofás.

Taller de la silueta de Pevonia

 

ETAPAS DE LA CELULITIS

Estadio I. Aparición del edema. Se ralentiza la circulación venosa y linfática, provocando la dilatación de vasos dérmicos. Se produce un edema alrededor de todas las células grasas.
La mujer aprecia los primeros síntomas de piel de naranja, especialmente cuando se pellizca la piel. Sensación de piernas pesadas.

Estadio II. Aumento del edema. Esa vasodilatación de la fase I hace permeables a los vasos venosos y linfáticos y así sale líquido. Las zonas afectadas pueden volverse dolorosas al tacto, y la piel de naranja es visible sin necesidad de pellizcar la piel. Pueden verse además arañitas vasculares, varículas y hasta varices.

PEVONIA-GrCoffeeLegTrt_CL

Estadio III. Ese líquido se vuelve denso y espeso, lo cual dificulta el intercambio de nutrientes entre los adipocitos y los vasos. Las células adiposas crecen en tamaño porque no pueden eliminar sus residuos o productos de desecho a la circulación. Se inicia la degeneración del colágeno de dermis e hipodermis.

A simple vista, la celulitis se presenta de forma muy localizada, y la piel se nota más dura y fría al tacto. A menudo, además, las áreas afectadas están muy secas y deshidratadas. Presencia de “hoyitos” marcados.

Estadio IV. En esta fase se genera una fibrosis ya que las fibras de sostén de dermis e hipodermis sufren una degeneración del colágeno que produce la formación de bloques que crean una red que aprisiona aún más a los adipocitos. Se altera el metabolismo celular y los micronódulos pasan a formar macronódulos.

A simple vista, esta red llega a comprimir incluso las terminaciones nerviosas, por lo que la celulitis puede ser dolorosa incluso sin compresión de la zona. La piel de naranja es muy visible incluso tumbada o a través de la ropa.

 

 

CLASIFICACIÓN DE LA CELULITIS

Blanda

Este tipo de celulitis se presenta de forma especial en abdomen, brazos, glúteos y espalda. Afecta a mujeres entre 30 y 40 años que en la mayoría de los casos pasan de tener una vida activa a otra más sedentaria. También en aquéllas que han subido y bajado de peso bruscamente. En estos casos los tejidos adquieren una consistencia más floja y flotante que se mueve al andar. Este tipo de celulitis no suele ser dolorosa.

Dura

Esta celulitis se aloja principalmente en la cara interna de las rodillas, glúteos y en la parte externa de los muslos donde forma las antiestéticas cartucheras. Este tipo de trastorno suele originarse durante la adolescencia, si no se pone remedio, puede durar para siempre. Debido a una mala nutrición y oxigenación, la capa epidérmica es delgada y de aspecto seco y rugoso. Coincide con la aparición de estrías a consecuencia de la ruptura de las fibras elásticas de la piel. Al tacto posee una textura rugosa y cuesta pellizcar la piel.

Edematosa

Esta variante es una de las más problemáticas y se localiza en muslos y en rodillas. En este caso la parte más afectada es la parte inferior de las rodillas que se ensancha y adquiere la forma de columna. Su edad de aparición se produce entre los 20 y los 30 años y en numerosos casos viene acompañada de calambres y varices debido a la insuficiencia venosa y linfática que produce. Este tipo de celulitis es dolorosa y tiene una consistencia más rugosa al tacto que las anteriores. Estadísticamente es el tipo de celulitis que se padece con menor frecuencia.

 

*Información facilitada por Pevonia

 

Encontrarás soluciones al problema de la celulitis en:

Deja tu comentario

Da una calificación