La Torre de Hércules, símbolo y leyenda

La Torre de Hércules, símbolo y leyenda

 

La Torre de Hércules, es el faro romano más antiguo del mundo en funcionamiento, un punto de referencia para los navegantes, símbolo de la ciudad de A Coruña y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2009.

a coruña

 

La Leyenda

La leyenda dice que la construcción del mismo se debe a la lucha mantenida por Hércules contra el gigante Gerión, que obligaba a sus súbditos a entregarle la mitad de sus bienes y éstos, hartos de tanto abuso, pidieron ayuda a Hércules, que se enfrentó a Gerión durante tres días y tres noches. Cuando Hércules le venció, colocó los huesos de su cabeza en los cimientos de la torre que allí mandó construir. Cerca del faro se fundó la ciudad de Crunia, nombre de la primera mujer que habitó el lugar y de la cual Hércules se enamoró.

Torre de hercules

 

Lo cierto es que el constructor fue un arquitecto romano, Caio Servio Lupo, que levantó el faro en el siglo I, a la entrada de la ría de Coruña, para facilitar la navegación a lo largo de la peligrosa costa galaica. Se llamó Torre Brigantium y ahora es conocida como Torre de Hércules.

interior torre hercules

A pesar de los siglos transcurridos, y de las modificaciones sufridas, la Torre sigue ahí, desde la época de los romanos, aunque sólo en el interior quedan restos de la construcción original. Es interesante subir porque desde el mirador hay unas impresionantes vistas de la ciudad y del océano Atlántico.

torre hercukes

 

Ten en cuenta que hay que subir 234 empinadas escaleras, ideal para tus piernas, aunque quizá no tanto, si tienes cierta edad, para tus rodillas.  Imprescindible un buen calzado y ganas de hacer ejercicio.

 

El entorno, monumentos

En el entorno de la Torre se extiende El Parque escultórico da Torre de Hércules un museo al aire libre con temáticas mitológicas, y referencias al mar y la navegación. En su recorrido se pueden contemplar más de 15 obras de diferentes artistas.

Parque escultórico da Torre de Hércules

Después hay que caminar por el largo Paseo marítimo, llegar a las playas de Riazor   y Orzán disfrutar del olor a salitre, del graznido de las gaviotas, de la belleza del mar.

paseo maritimo a coruña

Deja tu comentario

Da una calificación