¿Cuáles son los alimentos que nos ayudan a tener más vitalidad? Depende a qué tipo de vitalidad nos estemos refiriendo y en qué momento del día.
Los alimentos con azúcar dan energía pero instantánea, enseguida baja. Si lo que necesitamos es mantenernos despiertos y con energía, lo que nos hace falta es un equilibrio y si comemos demasiado hidrato, lo más probable es que nos dé sueño en poco tiempo y no rindamos lo suficiente.
Si lo que buscamos es vitalidad para toda la mañana, especialmente si madrugamos y vamos a trabajar inmediatamente después, tenemos que tomar algo de fruta e hidratos de absorción lenta, por ejemplo pan integral o avena y algo de proteína, nunca bollos ni galletas, la energía que parece que aportan, desaparece rápidamente.
En cuanto a la proteína que debemos incluir en el desayuno, podemos elegir jamón o pavo, huevo a la plancha o tortilla francesa si hay tiempo. También podemos añadir café o té, depende de los gustos.
Recuerda, la energía de la bollería y los churros nos dan un pico de azúcar y luego baja, ese café y bollo tan habitual en nuestros desayunos es un error si lo que queremos es permanecer activos todo el día, mejor un pequeño bocadillo de pan integral, jamón york, fruta y queso.
Si vamos a trabajar por la tarde debemos hacer una comida poco copiosa, con algo de proteína y un poco de hidrato, pero sin abusar. Evitaremos los picos de insulina y no notaremos cansancio durante las siguientes horas.
¿Qué vitaminas y minerales son más energéticos y en qué alimentos los podemos encontrar?
Las vitaminas no son energéticas, pero su carencia nos hace sentir mal. Necesitamos un aporte extra, por ejemplo de las del grupo B (B3, B6) cuando hay ansiedad. En momentos de estrés, no te dan energía pero te hacen sentir bien.
No podemos prescindir de las vitaminas porque el cuerpo no las puede sintetizar, las consigue a través de la alimentación, y si hay deficiencia genera una falta de energía, y facilita coger enfermedades.
También los minerales son indispensables. El hierro cuando falta genera decaimiento. El déficit de potasio y magnesio provoca calambres y fatiga corporal. Podemos encontrar potasio en cualquier fruta y verdura en general, no solo el plátano, que también, y puede comerse sin miedo a no ser que se esté siguiendo una dieta muy restrictiva, porque tiene fructosa que es un buen azúcar.
No debes tomar plátano 3 veces al día 7 días a la semana, pero como parte de una dieta variada, perfectamente lo podemos incluir en nuestra alimentación. Pero si tu médico te lo ha quitado, tampoco pasa nada, también hay potasio en el tomate, los pimientos… Una buena ensalada evitará carencias.
El magnesio lo encontramos en el chocolate y frutos secos. Del mismo modo que con el plátano mucha gente se quita estos alimentos por querer estar más delgada pero puede provocar déficit. Un par de nueces al día, cruda no frita, o una onza de chocolate negro aportan suficientes minerales y proteínas. No hay que quitar nada, un poco de muchas cosas es un todo.
La coenzima Q10 también es una buena fuente de energía y la podemos encontrar en pescados, especialmente el azul: sardinas, caballa, boquerones, atún, salmón; y en vísceras, hígado, riñones, corazón. También, aunque en menos cantidad, en la carne, especialmente la de vaca.
¿Cómo actúan los suplementos en el organismo?
Si comes variado, la alimentación te puede dar todo lo que necesitas, pero es cierto que el estilo de vida que llevamos, comiendo fuera, rápido y no todo lo bien que nos gustaría, puede ser que tomar algún suplemento no venga mal, sobre todo cuando ya tenemos cierta edad.
Los suplementos actúan en 8-10 días, enseguida te notas mejor, sobre todo si partes de la base de que tienes déficit, si tienes todos los parámetros bien no lo vas a notar, pero es que entonces no lo necesitas.
Después de hacer ejercicio ¿qué bebidas nos pueden ayudar a recuperar?
Si practicamos una actividad moderada, una hora de andar por ejemplo, que es un buen ejercicio, no hace falta una remineralización.
Si hablamos de ejercicio más fuerte, correr durante una hora, pesas, una clase de sppining o zumba… hay que reponer proteínas e hidratos, y beber agua. Medio sándwich con pan integral y algo proteico, jamón york o pavo, una fruta y un vaso de agua o una infusión, es más que suficiente.
Las bebidas para deportistas deberían ser solo para ellos, es decir, para los profesionales o para aquellos que, aunque sea esporádicamente practican un ejercicio de muy alta intensidad, 10 km corriendo, un partido de larga duración… En otros casos no hace falta, es un exceso de azúcar, que no necesitamos, especialmente si el ejercicio que hacemos es pensando en perder peso, lo poco que perdemos en una clase lo ganamos con un extra de azúcares.
1 comentario