Favorecen a todos los rostros, y se adaptan a cualquier cabello y longitud, estilo y edad. Los nuevos cortes a capas van más allá del estilo de los noventa, y Diana Daureo consigue con ellas ondas suaves, restar volumen en melenas excesivas y hacer de un desfilado una marca de estilo.
Bella Hadid, Paris Jackson, Alexa Chung, Lucy Hale, Rosie Huntington. Son muchas las celebrities que parecen haberse puesto de acuerdo en que las melenas en bloque han llegado a su fin. Las capas vuelven con fuerza, pero no cuan ‘hachazos’ a lo Rachel de Friends sino mucho más sutiles. Consiguen una melena en apariencia muy homogénea con el acabado deseado, logrando hacer emerger ondas y aportando un extra de volumen a las melenas muy lisas, y contrarrestar el exceso en las rizadas.
“Como vemos entre las celebrities que han sucumbido a la tendencia, las Neo-Capas admiten versiones muy variadas de ‘vaciado’ que según la zona donde se ubique proporcionará efectos muy distintos”, afirma Diana Daureo, quien también explica que “así, mientras Paris Jackson luce un capeado concebido para aportar volumen en la región superior de la cabeza, Alexa Chung opta por unas Neo-Capas muy naturales que nacen a la altura de un flequillo largo, a ras de pómulos, aportando una pequeña elevación en la zona de la clavícula, que convierte la transición en prácticamente invisible. Los capeados de las melenas midi de Lucy Hale y Bella Hadid, por su parte, están pensados para vaciar, conjugando varias técnicas en forma de desfilado sutil, los laterales del rostro y así aportar un extra de volumen al conjunto de sus melenitas lisas en origen. Y en cuanto a Rosie, es una magnífica representación de otro estilo muy distinto de Neo-Capas: la modelo ha permutado su anterior melena casi en bloque por un long bob con capas en la parte trasera que contribuye a ‘elevar’ más la nuca y dando continuidad a la zona frontal”.
La versión 2017
Es una redefinición técnica adaptada al S.XXI. Y aunque el objetivo final es el de siempre (crear movimiento y jugar con los volúmenes a distintas alturas), la forma de lograrlo es diferente. Las antiguas capas se basaban en escalonar de forma muy evidente el cabello, las modernas Neo-capas son mucho más sutiles y, en lugar de ‘escalones’ practican el degradé, entremezclándose a la perfección entre sí, de forma que apenas se distingue dónde acaba una capa y empieza la siguiente, pero logrando trabajar el volumen, igual o mejor que sus predecesoras.
A cada rostro su capa
Se trata de un corte muy polivalente y customizable, que permite adaptarse al máximo a todo tipo de rasgos faciales.
Rostros Cuadrados
Lo más favorecedor es aportarles un efecto más ovalado con el corte, aportando volumen en la zona superior con unas Neo-Capas prácticamente invisibles. Este tipo de rostro es muy agradecido con cada capa o movimiento que creemos en el cabello.
Triangulares y romboides
Salvo con rasgos muy marcados, donde el foco de las capas está en corregir facciones, se parte de la barbilla aportando una inclinación redonda y logrando así atenuar las mandíbulas más pronunciadas. En el caso de los rasgos menos prominentes, se puede optar por aportar o contrarrestar el volumen al gusto.
Ovalados y rectangulares
Para ambos, un decapado que aporte volumen lateral es la opción más acertada con capas más inclinadas.
Redondos
En este tipo de rostros optaremos por dar un efecto más alargado creando movimiento en el caso de las melenas largas a la altura de la clavícula. En las midi sin embargo, aumentaremos el volumen en la zona superior para lograr ese mismo efecto de prolongación sutil del rostro hacia uno más ovoide.
Una técnica para cada pelo
Es un corte 100% adaptable también a cualquier tipo de cabello, optándose por la técnica que mejor case con cada uno de ellos. Las propietarias de melenas XXL y medias melenas onduladas o rizadas y de cabello grueso, suelen preferir que se realice un capeado planteado para contrarrestar volumen mientras que las poseedoras de melenas lisas y de cabello fino, buscan justo el efecto contrario. Y las Neo-Capas permiten esa adaptabilidad.
No te peines
Al tratarse de un corte hecho a medida se va cortando en función de lo que requiera cada cabello y el resultado que busquemos. Con estas premisas se consigue un corte que requiere un mantenimiento mínimo y que permite que en el día a día se pueda prescindir de peinarse. Incluso dejando el pelo secar al aire tras la ducha.
Pros y contras
Las Neo-Capas son aptas para casi todas las melenas pero no es el corte más indicado para melenas extralargas, sin apenas volumen. Tampoco para las más lisas y corte por el hombro ni para aquellas mujeres que odian que las puntas salgan para fuera de manera natural.
Comentarios recientes
Juana Acosta
“Belleza es disfrutar de los pequeños milagros cotidianos”