Pedicura para hombres, cómo cuidar los pies masculinos 

Pedicura para hombres, cómo cuidar los pies masculinos 

pies de hombres en unas canchas

La pedicura masculina, especialmente en esta época del año, es cada vez más demandada. En primer lugar porque el uso de sandalias hace ya mucho tiempo que no es exclusivo del universo femenino y en segundo lugar, más importante, porque los hombres sufren los mismos problemas en los pies que las mujeres.

María Jesús Peinado, responsable de estética en Homine Madrid, un salón de estética masculina situado en el barrio de Salamanca de la capital, asegura que los hombres que acuden todas las semanas al centro lo que quieren es poner a punto sus uñas, cuidar las cutículas y eliminar los talones agrietados o cualquier otro tipo de dureza.

Cada vez más hombres optan por hacerse la pedicura en un centro de estética. “Los productos usados como aceites o cremas no son los que se tienen habitualmente en casa, además muchos dudan sobre cómo se deben aplicar, con qué frecuencia… es mucho más práctico acudir a un salón y, sobre todo en verano, es cuando más lo hacen– asegura María Jesús Peinado-. Contamos con productos específicos para cuidar  y tratar los pies del hombre, tanto cremas como aceites que actúan como protectores, fortaleciendo por ejemplo las uñas y previniendo también posibles afecciones”.

Desde Homine Madrid recomiendan hacerse la pedicura profesional una vez al mes, o cada cuatro semanas. “La pedicura en nuestro salón es un tratamiento intensivo que engloba lo mejor de una tradicional, como es el cuidado y tratamiento de cutículas, limado, exfoliación y limpieza, complementado por un tratamiento de bienestar que consigue mejorar la salud del pie, activar la circulación y reducir tensiones”.

Paso a paso

  • Evaluación sel estado de los pies.
  • Desinfección peeling/exfoliación.
  • Baño de pies en un pediluvio con agua jabonosa.
  • Se arreglan las uñas, se cortan, se liman y se retiran las cutículas.
  • Se liman las durezas.
  • Tratamiento de termoterapia a base de parafina que humecta las capas profundas de la pies ayudando así a hidratar, alimentar y rejuvenecer su aspecto. Además, trabaja sobre articulaciones, tendones y ayuda a la energía del cuerpo equilibrándola a través del calor.
  • Masaje de pies, con múltiples beneficios como la mejora de la circulación sanguínea, siempre con movimientos lentos y profundos para relajar el sistema nervioso, y movimientos más enérgicos y activos para estimular los nervios motores, produciendo una sensación de bienestar que se termina con una crema de menta piperita.

PVP: 45 min. 37 €

Cuidado diario en casa

Para unos pies ante todo sanos, pero también bonitos, es imprescindible dedicarles 10 min cada mañana y media hora más un día a la semana para mantenerlos hidratados y suaves.

Más allá de un problema estético, imperfecciones como callosidades o durezas pueden llegar a alterar la pisada y provocar daños en otras zonas del cuerpo.

Siempre con agua tibia, lavar bien los tobillos, las plantas, las uñas y los espacios entre los dedos. Y secar escrupulosamente después de la higiene. Después, es el momento de hidratarlos.

Masaje

Una vez a la semana conviene aplicar la crema con un masaje más largo y profundo, del tobillo a la punta de los dedos, haciendo como caminitos con los pulgares de la mano de dentro afuera.

En la planta, con los nudillos de la mano, de talón a la base de los dedos. Termina tirando de cada dedito.

Es muy importante aplicar mayor cantidad de crema en el talón, con la piel hasta un 50% más gruesa que la del rostro, y por ello muy propicio a la aparición de durezas.

Te recomendamos Salvelox Foot Rescue all in one cream hidrata, previene y trata callosidades, talones agrietados, pies secos. 100 ml PPVP: 19.95 €, de venta en farmacias y parafarmacias.

Baño de sales

Al margen de la limpieza matutina, si es posible, cada noche deberíamos proporcionar un baño de sales a los pies. Si no, al menos una vez a la semana, y siempre que al llegar a casa haya síntomas dolor, pesadez o molestias en los pies y tras una jornada de muchas horas de pie, caminando, corriendo, montando en bicicleta, saltando.

Son muchos los perjuicios que les causamos a nuestros pies a lo largo de un día.

Te recomendamos Saltratos Sales Relajantes. Proporciona un baño tonificante y reconfortante para pies cansados. Contiene oligoelementos y minerales de origen marino de propiedades energizantes y remineralizantes. Además de relajar eficazmente los pies, gracias al extracto de lavanda, reblandece la capa dura de la piel y facilita la eliminación de durezas. Es tan sencillo como disolver dos tapone de producto en un recipiente con cuatro o cinco litros de agua caliente. Sumergir los pies durante unos 15 minutos y después secarlos sin enjuagar.

 

Además de un efecto relajante y reparador inmediato y duradero
los baños de sales aportan otros beneficios como:

Alivian el estrés y tensión de los pies.

Refrescan y revitalizan las extremidades.

Mejoran la circulación.

Frenan los problemas de sudor y mal olor de los pies.

Suavizan durezas y callosidades.

Permiten una mejor eliminación de las células muertas de la piel.

Mejoran la protección de uñas y pies.

Ayudan a calmar los dolores de la artritis en los pies.

 

Consejos para el cuidado de los pies

♦Hidratar los pies a diario utilizando una crema específica. Aplicar en todo el pie, incluidas las uñas.

Hacer hincapié en el uso de la crema si vamos a cambiar de calzado, de sandalia a zapatilla o viceversa, para evitar rozaduras.

Si vas a hacer senderismo durante horas (tipo Camino de Santiago) aplica vaselina para evitar ampollas y usa un calcetín a ser posible sin costuras. Al llegar a tu destino, sumerge los pies en un baño de agua templada con sales durante 15-30 minutos y después sécalos sin enjuagar. Si se desea aún mayor eficacia, utilizar una crema balsámica después del baño de pies. O añadir una gotas de Aceite Esencial de Menta Piperita a tu hidratante de pies habitual.

♦No dejar nunca que las uñas crezcan en exceso. Cortarlas en recto, para evitar que se claven.

♦Controlar la hiperhidrosis (sudoración excesiva). Utilizar productos en espray o en polvo.

Usar el calzado adecuado para cada situación. Hay que tener en cuenta el terreno, si vas a correr, bailar o pasear. Mucho cuidado con la moda de ‘pronador/supinador’, no siempre se ajustan a las necesidades individuales, a no ser que un podólogo lo especifique.

Si te vas a decantar por la estética a la hora de calzarte, que sea solo para momentos puntuales. El calzado habitual ha de ajustarse a las necesidades del pie.

♦Comprar el calzado a última hora de la tarde ya que el pie está algo más hinchado, así evitaremos el exceso de presión en determinadas zonas del pie.

Deja tu comentario

Da una calificación