10 preguntas al dermatólogo, con respuesta

10 preguntas al dermatólogo, con respuesta

 

El Dr. Jaime Vilar director de Servicio de Dermatología de Hospitales San Roque, nos da respuesta a las preguntas más frecuentemente planteadas al dermatólogo, lo que más preocupa a los pacientes que acuden a este tipo de consulta.

 

1.- MANCHAS EN LA CARA

Una vez finalizado el período estival aparecen las consecuencias de exponerse al sol de forma inadecuada. Las temidas manchas faciales pueden ser de 2 tipos principalmente:

  • Manchas “hormonales” tipo melasma o cloasma, que habitualmente aparecen en pacientes jóvenes de diferentes tipos de piel, y que requieren tratamiento con protectores solares y cremas despigmentantes que asocian hidroquinona y/o diferentes hidroxiácidos,
  • y las manchas tipo léntigo solar, que aparecen en pacientes de mediana y avanzada edad, con piel clara y que suelen deberse a la exposición solar prolongada durante grandes períodos de la vida y que habitualmente responden de forma excelente a tratamientos con láser (Q-Switch Neodimio Yag, Luz pulsada intensa…).

2.- CAÍDA CAPILAR

10 preguntas al dermatólogo

Tratamientos de la línea Capilar antienvejecimiento GO ORGANIC de + Farma Dorsch

Cada vez es más frecuente la consulta de caída de pelo tanto en la población masculina como especialmente en la femenina. Dentro de los motivos principales de pérdida de pelo la causa estrella la sigue constituyendo la alopecia androgenética. En el varón estaba muy claro el tratamiento estándar, que consistía en la aplicación de minoxidil tópico y la toma de finasteride de forma indefinida. Con el aumento de consultas femeninas se han realizado estudios que ya presentan la eficacia del minoxidil y el finasteride en la mujer, pero a concentraciones mayores que en el varón.

En ambos casos, el trasplante de pelo es una posibilidad siempre que reúnan los requisitos necesarios. Por otro lado diversos complejos vitamínicos y champús anticaída pueden utilizarse con tratamientos adyuvantes.

 

3.- DEPILACIÓN

La depilación es una de las técnicas más demandadas en las consultas de dermatología. Es importante tener unos buenos protocolos de actuación, y explicar el procedimiento adecuadamente a los pacientes. Las expectativas ofertadas deben ser realistas. «Nuestra experiencia con diversas plataformas de láser de depilación nos orientan a la utilización del láser de diodo, que es con el que mejores resultados hemos obtenido en los últimos años. Pacientes con pelo de color oscuro, y piel no bronceada son los ideales para obtener unos parámetros de éxito elevados. Cada vez más se incorporan pacientes varones a estas técnicas de eliminación de vello corporal«.

 

4.- ARRUGAS DE EXPRESIÓN

La dermatología cosmética tiene en la toxina botulínica una de sus técnicas más desarrolladas en las ultimas décadas. Descubierta de forma accidental, durante el tratamiento de enfermedades neurológicas de la musculatura facial, actualmente se considera el tratamiento ideal para prevenir la formación de arrugas debido al exceso de movilidad de la musculatura facial, tanto del tercio superior como inferior de la cara e incluso el cuello. Su tiempo limitado de acción no supone un obstáculo para su demanda, y cada vez son mas jóvenes los pacientes que se animan a preservar su aspecto al paso de los años.

10 preguntas al dermatólogo

Homogene, Crema de rostro antimanchas de Plante System, 24,70 €.

 

 

 

5.- LUNARES

La valoración de las lesiones melánicas es de gran importancia. «Nuestra labor como dermatólogos nos obliga a descartar siempre las lesiones malignas, especialmente las de mal pronóstico, independientemente de los tratamientos cosméticos que los pacientes deseen realizarse. Nuestra señal identitaria es la capacidad para realizar tratamientos de estética al mismo tiempo que diagnosticar las enfermedades de la piel correctamente, y aconsejar los mejores tratamientos para cada uno de nuestros pacientes«.

 

 

 

 

6.- ARRUGAS PROFUNDAS

El paso de los años provoca alteraciones fisiológicas en nuestra estructura ósea, y músculo cutáneo facial que desemboca en la presencia de arrugas y surcos que avejentan nuestra expresión. En este caso, aunque la toxina puede utilizarse como tratamiento asociado, cobran interés las sustancias de relleno. Generalizado su uso a lo largo de todas las sociedades desarrolladas, se van perfeccionando los distintos productos de relleno para obtener las mejores prestaciones con los mínimos efectos adversos (acido hialurónico, poliláctico, hidroxiapatita cálcica…). Últimamente se están utilizando cada vez más las autotransferencias de grasa y factores de crecimiento plaquetario, ya sea como relleno o como tratamiento de mesoterapia.

 

7.- EXFOLIACIÓN Y PEELINGS FACIALES

Son los peelings faciales una de las técnicas más antiguas y mejor conocidas para devolver la frescura y la luminosidad al rostro cuando éste lo precisa. Dependiendo de los productos utilizados, y de las distintas concentraciones de estos, podremos realizar tratamientos de manchas, cutis graso, acné, cicatrices, poros abiertos, comedones… La realización de un peeling correcto en la consulta asociado a un tratamiento adecuado domiciliario es uno de los procedimientos de la dermatología estética mas realizado, y que mejores resultados ofrece a corto y medio plazo.

 

8.- REMODELAJE CORPORAL Y FACIAL

La aparición de tecnología nueva que ofrece tratamiento de acúmulos de grasa localizados en distintas zonas corporales sin la utilización de la cirugía es un tratamiento cada vez más demandado entre la población. La asociación de la cavitación, con la presoterapia, además de una dieta y una tabla de actividad física mejora tanto el aspecto físico como psicológico de los enfermos, que utilizan la tecnología como un modo de desarrollar una vida más saludable.

 

9.- CICATRICES

Es uno de los grandes caballos de batalla de la dermatología. Las cicatrices faciales pueden tener diferentes CAUSAS. Las más frecuentes son las cicatrices de acné. También podemos tener cicatrices queloides, hipertróficas… En general su tratamiento es complejo. Hay distintas alternativas. Crioterapia, incisiones, rellenos, infiltraciones de esteroides, peeling, láseres… Los mejores resultados se consiguen combinando varias alternativas terapéuticas.

 

10.- ELIMINACIÓN DE TATUAJES

Las consultas de dermatología que disponen de los láseres de tecnología QSwitch son los adecuados para tratar de borrar los tatuajes. En líneas generales responderán mejor aquellos realizados con tinta oscura (azul, roja o negra), sin colores exóticos (amarillo, azul turquesa, verde claro…), y con una realización no demasiado profesional… Aun así cada tatuaje es un reto cuando nos planteamos su eliminación.

2 Comentarios

  1. Hola buenas tardes, soy una paciente operada de cáncer de mama, próximamente me van a dar radioterapia y justamente donde me la van a dar tengo un lunar desde siempre. Mi pregunta es; si con la radioterapia ese lunar se puede hacer maligno al estar expuesto a tanta radiación.
    Muchas gracias

    • ¡Hola Paula!
      Me dice el Dr. Antonio Ortega, dermatólogo de Clinica Menorca que es difícil adivinar la evolución. Que lo mejor es preguntar al radio terapeuta qué suelen hacer para protegerlo. Pero tranquila, lo más importante ahora es la radioterapia y ya después vigilar el lunar sin problema.
      Mucho ánimo con el tratamiento, serán días complicados, no dudes en preguntar a tu doctor todas las dudas que tengas y si desde aquí te podemos ayudar con consejos para cuidar la piel, alimentación adecuada o cualquier otra cosa que te proporcione bienestar, cuéntanos.
      Un saludo y gracias por estar ahí.
      Myt

Deja tu comentario

Da una calificación