Que nada te impida salivar con ganas

Que nada te impida salivar con ganas

Usuarios

dos bocas, de hombre y mujer con los labios pintados, besándose

Mediante la saliva reaccionamos a estímulos como el hambre, el deseo o el estrés. Que nada te impida salivar con ganas.

La saliva, que no se ha conseguido imitar, es la primera línea de defensa del cuerpo humano contra las infecciones. Cuando la tragamos pasa al aparato respiratorio hidratándolo, y evitando que entren gérmenes. También nos hidrata la nariz.

De media, fabricamos un litro y medio de saliva cada día y, a pesar de que un 99% es agua, el 1% restante está cargado de proteínas y enzimas con funciones únicas e indispensables antibacterianas y antifúngicas.

Elimina muchos de los microbios que nos entran en la boca al comer, al respirar, cuando nos llevamos los dedos a ella… La saliva también previene y mejora la faringitis y combate el mal aliento.

 

¿Por qué cada vez más personas tienen
sequedad en la boca?

La Covid 19 nos obliga a permanecer más tiempo en casa, en un clima más reseco  y falto de aire puro.

Como consecuencia del uso mascarilla higiénica, imprescindible para protegernos del virus, el aire entra en la boca con un grado de humedad muy bajo.

Además, por la situación de pandemia que estamos pasando, el estrés y la ansiedad se han disparado, así como el consumo de ansiolíticos y antidepresivos, muchos de los cuales producen sequedad en la boca.

La sensación de boca seca también la pueden provocar enfermedades reumáticas, el Alzheimer, el abuso de alcohol o tabaco, algunas dietas y la menopausia, entre otras causas.

Si tienes sed, dificultad al tragar o masticar, mal sabor de boca, caries, fisuras en los labios, disminución del sentido del gusto, tienes la boca seca.

una imagen de unos labios resquebrajados por sequedad

 

La radioterapia y la quimioterapia
dañan las glándulas salivares

La radioterapia y la quimioterapia son tratamientos que producen complicaciones a nivel bucodental. Pueden dañar las células tanto de la boca, como de la garganta y los labios. Las glándulas salivales sufren un daño importante y la saliva se altera, disminuye, a veces de manera grave, y empeora su calidad.

Por este motivo aparecen con mayor facilidad cuadros de mucositis e infecciones. También puede perderse el sentido del gusto y del olfato, aumentar la sensibilidad a alimentos fríos o calientes, casos de caries o complicaciones orales por la toma de medicamentos.

 

Una buena salivación
disminuye el riesgo de enfermedades respiratorias 

Investigaciones llevadas a cabo en Japón y EEUU han demostrado que la disminución de la función salival e hiposalivación o xerostomía es un factor de riesgo para infecciones respiratorias.

Los patógenos extraños, como el Covid 19, se introducen en la cavidad oral y, en menor número, vía nasal, . Después se reproducen en la orofaringe (tercio posterior de la lengua, paredes laterales, garganta y amígdalas).

De ahí pasarán al aparato respiratorio y más tarde al digestivo. Si mantenemos una buena higiene oral y la necesaria hidratación de la mucosa, le dificultamos la entrada al organismo y al sistema respiratorio.

Nuestra boca es la puerta de entrada al cuerpo. Si la mantenemos limpia e hidratada es una garantía de prevención en cuanto a la entrada de gérmenes y patógenos.

 

Productos que ayudan a mejorar
los problemas de salivación

bodegón de productos xerostom para la sequedad de la boca

Xerostom aumenta hasta un 200% el flujo salival, protege los dientes y proporciona bienestar general. Con el uso de estos productos, aumenta el flujo salival hasta un 200% y devuelve el bienestar general. Ayuda a recuperar las defensas naturales que aporta la saliva. Alivia el dolor asociado a la falta de saliva y disminuye la sequedad de la boca y de la garganta. Mejora el sabor de boca y mitiga la sed por falta de saliva. Protege el esmalte dental y la dentina de la desmineralización, la erosión y la caries.

Ha demostrado en un estudio clínico en pacientes radiados por cáncer que mejora la función salival y aumenta la calidad de vida y del sueño.

 

 

Consejos para mantener tu boca hidratada

  • Sigue una correcta higiene oral, especialmente por la noche, cuando no fabricamos saliva y podemos dejar la boca indefensa si no lavamos los dientes. Cepíllate los dientes 3 veces al día y usa un colutorio que enjuague e hidrate toda la boca.
  • Mastica muy bien los alimentos para estimular la secreción de saliva y facilitar así la digestión.

  • Si sientes dificultad en el momento de la masticación, o al tragar, por falta de saliva, aplica un gel específico  antes de cada comida. Mantendrá la boca lubricada y disminuirá el roce de los alimentos reduciendo el dolor.
  • Bebe agua con frecuencia, come sano y sigue una dieta equilibrada.
  • No estés mucho tiempo sin beber ni comer nada, ya que se reduce la salivación y se acentúa la sensación de boca seca. Utiliza Spray y Comprimidos adecuados para la hidratación bucal cuando lo necesites, sentirás alivio inmediato y estimularás la producción de saliva.

2 Comentarios

Deja tu comentario

Da una calificación