Abdomen masculino, problemas y soluciones

Abdomen masculino, problemas y soluciones

Usuarios

hombre con el torso desnudo

 

Hace mucho tiempo que la curva de la felicidad ya no es tal para los hombres. Ahora el abdomen masculino se ve como lo que es, cuando es excesivo puede generar una serie de problemas a los que hay que buscar soluciones antes de que se desencadenen.

A partir de los 30 años empieza a disminuir el metabolismo y comienza el descenso de la masa muscular asociada a la edad. La disminución es lenta y progresiva.

La localización de la grasa en el hombre es generalmente en abdomen y flancos. En la sociedad occidental actual además nos enfrentamos a un problema de sobrepeso y obesidad por un ambiente obesogénico. Por un lado provocado por el mayor numero de calorías ingeridas (más cantidad, más comida y más bebida basura). Por otro lado hay un aumento del sedentarismo (incluso en gente que va al gimnasio, porque es lo único que se mueve, no hay una vida activa).

Con el cuidado adecuado podemos conseguir retrasar la pérdida de masa muscular y el aumento de masa grasa. Consiste básicamente en hacer más ejercicio y controlar la alimentación.

 

Eliminar la grasa abdominal con dieta y ejercicio

Lenny Kravitz

Lenny Kravitz, embajador de YSL Beauty

La dieta y el ejercicio son fundamentales, pero muchas veces no suficientes. Sin duda el primer paso es adelgazar cuando hay sobrepeso y para ello la dieta y el ejercicio son los pilares básicos, pero a veces para eliminar el ‘flotador’ hay que bajar mucho de peso y no suele ser proporcional, pueden quedarse demasiado flacos piernas, brazos y glúteos antes de que consigamos deshacernos de la grasa del vientre y en torno a la cintura.

Hay que tener mucha disciplina y paciencia para perder un exceso de peso importante y mantenerlo en el tiempo. Esta grasa localizada suele ser rebelde y no responde al ejercicio y a la dieta, aunque es básica. Pero lo habitual es que al bajar de peso, algunas zonas adelgacen más que otras.

Para bajar esa grasa localizada rebelde, además de cuidar la dieta y hacer ejercicio a largo plazo, hay que recurrir a tratamientos médico estéticos e incluso quirúrgicos.

 

No es solo estética, también es un problema de salud 

El perímetro de la cintura se relaciona de manera muy fiable con la grasa que rodea las vísceras abdominales, grasa ‘visceral’. La grasa visceral aumentada por encima de ciertos límites se sabe que es un factor de riesgo cardiovascular y metabólico que puede provocar diabetes, hígado graso y otros trastornos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la Sociedad Española de Estudio de la Obesidad (SEEDO), cuando el perímetro de la cintura de un varón es igual o mayor a 102 cm, se puede considerar obesidad central abdominal visceral. Es decir, aumenta el riesgo cardiovascular y metabólico.

Lo ideal para considerar que no hay un aumento de factor de riesgo de salud es un perímetro menor o igual a los 94 cm. Algunos pueden pensar que la altura también debe tenerse en cuenta, por eso se habla de consciente cintura/altura. Lo ideal es que sea menor de 0,5. Hablamos de obesidad abdominal y mayor riesgo cardiovascular y metabólico si es mayor de 0,53.

chico midiéndose la cintura

Aparatología que funciona

  • Coolsculpting

No es lo más novedoso, lleva años, pero da muy buenos resultados. Funciona mediante frío, crioadipocitolisis, es decir, las células grasas se destruyen por frío. Indicado para hombres con tripa o flancos, grasa muy localizada. No es para obesidad abdominal, es para el flotador.

El fabricante habla de una sesión por zona, pero suelen ser necesarias dos sesiones por zona separadas por un espacio de dos meses mínimo. Los resultados se notan a partir de los dos meses, porque las células grasas destruidas se van eliminando poco a poco, y no se recuperan.

  • Emsculpt Neo

Se basa en la tecnología HIFEM y RF, Electro Magnetismo Focalizado de Alta Intensidad, un campo magnético que induce contracciones musculares supra máximas, y radiofrecuencia, dos tecnologías sincronizadas en un solo cabezal. Esto favorece la generación de masa muscular en la zona a la vez que aumenta la lipolisis; en otras palabras, genera más músculo y quema grasas.

Está indicado para hombres de peso normal pero con poco tono muscular y grasa ‘repartida’ por todo el abdomen. Se necesita un mínimo de 4 sesiones, 2 por semana. Los resultados se ven progresivamente, más o menos a partir de un mes y se mantienen en el tiempo si se hace una sesión de recordatoria cada seis meses, más o menos.

En Cristina Galmiche garantizan hasta un 30% menos de grasa, un 25% más de masa muscular y 5 centímetros menos de cintura, en 4 sesiones de 30 minutos. Mínimamente invasivo, reafirma el tejido y crea músculo al mismo tiempo. Bautizado como el ‘entrenamiento inteligente’, cada sesión equivale a 1.800 abdominales. Ideal para todos los que no quieren o no tienen tiempo de ir al gimnasio.

1 comentario

Deja tu comentario

Da una calificación