Dormir bien refuerza el sistema inmunitario

Dormir bien refuerza el sistema inmunitario

Dormir bien refuerza las defensas

 

Dormir bien es muy importante ya que el descanso ayuda a reforzar nuestro sistema inmunológico y este es la defensa natural de nuestro cuerpo contra virus e infecciones.

Es posible que en estos días estés durmiendo peor por diversos motivos. Cambio de hábitos, miedo, estrés, preocupación por los seres queridos.

La situación social que estamos viviendo en estos momentos está afectando a muchos de nuestros hábitos y el sueño es uno de ellos.

El poco ejercicio, la ansiedad por una situación desconocida, la falta de una rutina que nos imponga ciclos de luz y oscuridad, ya que probablemente nos estamos despertando y acostando a diferentes horas, puede descontrolar el sueño.

Si nos levantamos muy tarde, por ejemplo, nos estamos perdiendo la luz del sol durante las primeras horas del día que son clave para que nuestro cerebro sepa que dentro de 12 o 14 horas llegará el momento de dormir.

Aunque estemos teletrabajando, el no salir de casa nos lleva a cambiar nuestros hábitos de descanso. En una situación normal, en el transcurso del día nuestro cuerpo se mantiene activo y al llegar la noche siente la necesidad de descansar.

Ahora, al tener menos actividad física, llegamos a la noche menos cansados y esto puede incidir en el sueño. El descanso óptimo es esencial para llevar un estilo de vida saludable y protegernos contra amenazas externas.

Debemos mantener unos hábitos adecuados que nos permitan relajarnos y dormir mejor ya que durante las horas de sueño es cuando nuestro cuerpo realiza los procesos regenerativos necesarios para fortalecer nuestro sistema inmunitario.

 

Descanso reparador

El sueño, o más bien la falta de él, puede afectar a la vida diaria, el estado de ánimo y la salud. Por eso es fundamental, por la noche, encontrar la paz interior e intentar romper con los patrones de pensamiento que conducen a la ansiedad, la angustia o el malestar. Pensar en un lugar y un momento en que la mente estaba libre de las presiones de la vida, hacer con calma el viaje de regreso a ese lugar y recuperar el sentimiento positivo que se tenía entonces es una buena estrategia para conseguirlo. “Esto podría parecer algo simplista, pero si respetásemos la naturaleza humana, que pasa por estar activos durante el día y prepararnos para dormir cuando la luz natural comienza a desvanecerse, nos ayudaría a mejorar la calidad de nuestro sueño” asegura el Dr. Staneczeck, neumólogo de Clinique La Prairie, ahora también en Madrid.

Una noche sin dormir es casi como un día perdido, porque nos deja con falta de energía, de concentración, de ánimo y sin humor.

Medita antes de dormir

La meditación no está diseñada en sí misma para hacer dormir. Sin embargo, muchos estudios demuestran el impacto de la práctica regular de la meditación en la mejora tanto de las horas del sueño como de la calidad del mismo. En la app de meditación Petit BamBou puedes encontrar tres programas dedicados al sueño y diseñados para cualquier persona que tenga algunas dificultades para dormir. Meditaciones de entre 15 y 20 minutos para hacer una pausa al final del día para desacelerar el ritmo, soltar la agitación mental y prepararse para dormir.

 

10 consejos para favorecer el descanso nocturno

Por Gregorio Mora, coach del sueño de Hogo

  1. Ejercicio. Indispensable hacerlo a diario, es mejor evitarlo en las tres horas antes de irse a dormir ya que estimula nuestros músculos y acelera el ritmo cardiaco.
  2. Cenar dos horas antes de ir a la cama. Así nuestro cuerpo finalizará la digestión antes de dormir y no mientras dormimos. Tampoco es recomendable tomar ningún producto con cafeína después de las 5 de la tarde.
  3. Alimentos ligeros. Evitar en la cena carbohidratos y bebidas alcohólicas. Lo mejor es hacer una cena ligera.
  4. Horarios fijos. Es necesario mantener un horario similar a diario respecto a la hora de meterse en la cama. Lo ideal es hacerlo entre las 22 y las 23 horas.
  5. Desconexión. Dos horas antes de dormir dejar de utilizar aparatos electrónicos, teléfonos móviles, portátiles, tablets, etc.
  6. Habitación fresca y ventilada. Mantener una temperatura de 18-20 ºC en la habitación en la que se duerme.
  7. Evitar materiales sintéticos. Es recomendable dormir sobre materiales naturales evitando los sintéticos y derivados del petróleo para una mejor transpiración de nuestro cuerpo. Del mismo modo, es aconsejable dormir en camas sin componentes metálicos ya que son electroconductores.
  8. Dormir a oscuras. Debemos dormir completamente a oscuras para que la segregación de melatonina sea completa. Si nos despertemos durante la noche, no encender luces fuertes para no interrumpir la producción de melatonina.
  9. No tener aparatos electrónicos conectados en la habitación donde se duerme. Es aconsejable desconectar la red wifi en toda la casa. Si tenemos que cargar el móvil, hacerlo en una estancia diferente a donde se descansa, si es posible.
  10. El tiempo justo. Para disfrutar de un sueño reparador se debe dormir entre 7 y 8 horas.

 

Dormir bien con Aceites Esenciales

Aceite esencial de Lavandin de Alqvimia

Aceite esencial de Lavandin de Alqvimia. 39,35 €

Son sus propiedades nos ayudarán a conseguir un sueño reparador toda la noche, incluso a evitar pesadillas, a aumentar la confianza, la seguridad, a eliminar dolores de cabeza y de cervicales tensionales. Dedicar cinco minutos a masajear las manos dedo a dedo, la palma de una mano con el puño cerrado de la otra, remontar por el dorso, las muñecas y los antebrazos. Repetir lo mismo en pies y piernas hasta las rodillas. Masajear la cabeza, cervicales y sienes.

  • Lavandin. Calmante y muy aromático, trabaja el sistema límbico.
  • Limón. interviene en el sueño y en el buen dormir porque tiene propiedades catiotónicas, baja ligeramente la tensión y armoniza la relajación.
  • Petitgrain. Trabaja la confianza y la seguridad, transformando las pesadillas en imágenes durante los sueños. Se extrae de la hoja del naranjo.
  • Naranja. Sus propiedades resultan de gran positividad para el sueño.

 

Complementos nutricionales que ayudan

Meladispert. Dormir & en forma! Para adultos activos con trastornos de sueño que se despiertan cansados. Con melatonina 1,95 mg, amapola de california, pasiflora, hierro, vitaminas B2, B6, B12 y C. Se aconseja 1 comprimido al día 30 minutos antes de acostarse. No exceder la dosis diaria recomendada. PVP: 12,50 €.

 


 

 

Aora Noche. Ayuda a mantener el efecto reparador y profundo. Contiene moléculas bioactivas que ayudan a mantener el nivel de bienestar, reduciendo los de estrés y ansiedad acumulados durante el día. PVP: 23,95 €.

 

 

 

ArkoRelax Sueño Forte. Comprimido bicapa con melatonina y plantas que se adapta a la cronobiología. Liberación inmediata de melatonina, extracto de pasiflora y extracto de valeriana, que facilita la conciliación del sueño.  Liberación retardada de extracto de amapola de California y vitamina B6, impide los despertares nocturnos. PVP: 11,90 €.

 

 

 

Aquilea Sueño Express. Con sabor a limón, se presenta en un innovador formato spray sublingual especialmente estudiado para que la melatonina se libere y se absorba a los 5 minutos y así conseguir un rápido inicio del sueño. PVP: envase 12 ml. 12,96 €.

 

 

Todos de venta en Farmacias y Parafarmacias.

Recuerda, ahora más que nunca es esencial descansar bien.

Deja tu comentario

Da una calificación