El acné, esa pesadilla de adolescentes

El acné, esa pesadilla de adolescentes

Usuarios

primer plano de una pareja de adolescentes

Se estima que hasta un 80% de la población sufre acné en algún momento de su vida. Pero nuestros adolescentes se ven afectados más frecuentemente, sobre todo entre los 15 y 17 años, una edad en la que su autoestima suele estar vinculada a su imagen, dificultando sus relaciones sociales y afectando a su autoestima.

Pero ¿qué es el acné?

Es una enfermedad inflamatoria crónica de los folículos pilosos y de las glándulas sebáceas, en la que se cree que intervienen determinadas hormonas.

¿Qué ocurre en la piel?

Cuando aparece el acné, aumenta la producción de sebo del folículo piloso y éste se obstruye propiciando la proliferación de las bacterias P.acnes. Para combatirlas, los leucocitos se acumulan y se producen los granos. Si no se trata, puede dejar cicatrices permanentes en la piel y provocar sufrimiento psicológico en quien lo padece.

Para ayudarles a mantener su piel en las mejores condiciones deberían seguir unas pautas básicas como:

  1. Realizar una rutina facial diaria de limpieza e hidratación, con productos específicos para pieles con acné o piel grasa. Cuando hay acné, la sensación más común es que todo sobra, pero la hidratación es fundamental porque si no está hidratada, segrega aún más sebo, aumentando el problema.
  2. No tocar los granos.
  3. Mantener el cabello limpio y fuera de la cara.
  4. Evitar cremas y maquillajes comedogénicos, que obstruyen los poros de la piel, 
retirándolo siempre antes de acostarse.
  5. Seguir una dieta saludable rica en frutas y verduras y baja en lácteos y azúcares.

¿Por qué ahora oímos tanto la palabra ‘Maskné’?

El maskné es un tipo de acné provocado por el rozamiento de la mascarilla con el rostro. Su uso continuado aumenta la temperatura local y la humedad de la zona, caldo de cultivo para que prolifere la bacteria del acné. Además, la piel puede sufrir un empeoramiento debido al estrés y la incertidumbre al que estamos sometidos durante este último año.

Para minimizar los efectos secundarios de la mascarilla y para el cuidado de las pieles grasas con acné leve, Kosei nos recomienda utilizar gel limpiador purificante y crema gel Sebokos y Glycosal Peel, que es un peeling renovador de la capa córnea y mejora el acné gracias a los ácidos salicílico, glicólico e hialurónico. PVP: 13, 90 €, 24,20 € y 25,44 € respectivamente.

Los laboratorios Jowaé nos proponen una gama purificante y reequilibrante para pieles mixtas y grasas (apta para cutis sensibles) cuyos ingredientes son de origen natural :

  1. Luminoferoles antioxidantes.
  2. Lotosagrado, que protege y calma la piel purificándola con suavidad.
  3. Extracto de árbol de té, que es limpiador y purificante.

De esta gama destacamos una loción astringente y purificante y un gel SOS antiimperfeciones. PVP: 12 € 200 ml y 9 € 10 ml, respectivamente.

 

La línea Hyséac de los laboratorios Uriage para pieles con tendencia acnéica trabajan sobre todos los factores del acné gracias a tres patentes exclusivas con acciones preventiva, calmante y matificante.Se refuerza este trío anti-imperfecciones con:

  • acción refinadora de poros (gracias al extracto de lenteja)
  • acción exfoliante (gracias a tres ácidos)
  • acción reguladora (gracias al zinc)
  • Triple acción calmante, hidratante y protectora, gracias a su famosa agua termal 
de Uriage.

Siempre se aconseja a las pieles grasas que sigan una rutina semanal con una mascarilla a base de arcilla, ya que es un mineral con efecto secante que ayuda a mejorar la piel.

La mascarilla Peel-off de Hyséac se seca tras 15 minutos y se retira como una segunda piel reduciendo las imperfecciones. PVP: 11,20 € 50 ml.

 

 

 

 

Acniben de Isdín es la gama de evarios productos para el cuidado de las pieles grasas con acné. Consta de limpiador purificante, gel crema para el control de brillos y granos, toallitas monodosis para minimizar imperfecciones localizadas y gel de secado rápido On The Spot.

Más de la mitad de las personas que tienen acné facial tienen acné en la espalda e incluso en el pecho y glúteos. Para estas zonas concretas, Isdín recomienda un spray de secado rápido que ayuda a controlar el exceso de grasa gracias a la acción de los ácidos salicílico y glicólico. PV: 18,25 €.

 

 

 

Soluciones para el acné más severo

En caso de acnés más severos, hay que acudir a un dermatólogo para tratarlo con otras técnicas, como antibióticos orales, retinoides, peróxido de benzoilo, queratolíticos, etc. Así mismo, existen terapias físicas como la fotodinámica, la luz LED, el láser o la energía fluorescente.

Precisamente la energía fluorescente es la que emplea Kleresca para, sindolor, reducir las lesiones del acné. Este tratamiento consiste en la aplicación en el rostro, cuello o espalda, de un gel fotoconversor que bajo la lámpara de luz azul, se convierte en fluorescencia, eliminando las bacterias responsables del acné y activando los propios mecanismos internos de reparación. Así se consigue atenuar las cicatrices del acné gracias a la nueva producción de colágeno.

La duración de Kleresca Acne Treatment suele ser de dos sesiones semanales durante 6 semanas. El precio aproximado para las 12 sesiones antiacné es de 2.000 € y se realiza en Dermomedic y Grupo Pedro Jaén.

Un rostro femenino repleto de marcas de acné

Antes

una chica tratada con kleresca para el acné

Después

 

Morpheus8 de InMode Es un tratamiento de radiofrecuencia fraccionada subdérmica con microagujas que penetran en la piel destruyendo la glándula sebácea e inactivando la bacteria del acné por efecto térmico (al elevar la temperatura de la piel) y mejorando la inflamación. Además se produce una remodelación de nuestro propio colágeno mejorando así las marcas o cicatrices que hubiera ya causado el acné. El precio de cada sesión es de 350 € y el número de sesiones varía según el paciente, aunque se suele recomendar 3 sesiones separadas entre 4 y 6 semanas. Se realiza en, Idermic, Barcelona.

1 comentario

Deja tu comentario

Da una calificación